• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Apoyo para las sesiones / Traducción de WordPress con PoEdit

Traducción de WordPress con PoEdit

Administrador · 6 de febrero de 2012 · 11 Comments

PoEdit es una herramienta casi imprescindible para todas las tareas de traducción de WordPress, sus plugins y temas, que se puede utilizar de forma prácticamente universal, pues es gratuita y está disponible para varios sistemas operativos: Windows, Mac OS X y Linux (los alumnos del curso interesados en probarla, pueden descargarla desde esta página). Dado que PoEdit es una herramienta  muy especializada, al principio puede resultar algo complicada de entender para los usuarios que tengan poca costumbre con las traducciones de aplicaciones informáticas y con el uso de variables y otros elementos típicos de la sintaxis del lenguaje de programación PHP.

No obstante, no resulta demasiado difícil de utilizar, pero sí requiere asimilar sus conceptos básicos, cierta práctica, y sobre todo paciencia y dedicación, ya que muchos temas y plugins -por no hablar del propio WordPress, que es una aplicación bastante grande- tienen decenas o cientos de cadenas de texto que requieren traducción. A continuación ofrecemos un breve listado de varios manuales y videotutoriales para aprender a manejar dicha aplicación.

  • Cómo crear archivos de localización usando PoEdit: proablemente el tutorial más completo en español sobre la traducción de WordPress mediante PoEdit.
  • Translating WordPress Plugins & Themes: otro completísimo tutorial, esta vez en inglés, sobre traducción de WordPress con PoEdit.
Lost in translation..., de fatuousplatitudes, en Flickr
Lost in translation…, de fatuousplatitudes, en Flickr – CC BY-NC-SA 2.0

Cómo traducir un sitio WordPress

Videotutorial en español sobre el programa PoEdit, bastante sumario, pero suficiente para entender sus mecanismos fundamentales.

Poedit, outil de traduction de themes et plugins WordPress

Como todos los que forman parte de la serie WPChannel (en francés), estamos ante un excelente y muy completo videotutorial, en este caso sobre el uso de PoEdit.

Translate WordPress Themes Using .Po & .Mo Files

Un videotutorial muy completo y preciso que los anteriores, pero algo difícil de seguir, en inglés.

Filed Under: Apoyo para las sesiones, Sesión 4 Tagged With: ficheros .mo, ficheros .po, PoEdit, traducción de los plugins de WordPress, traducción de los temas de WordPress, traducción de WordPress

Reader Interactions

Comments

  1. Victor Rodriguez says

    25 de agosto de 2012 at 4:50

    EL mejor video tutorial que explica facil y sencillo como usar Poedit para traducir es el ultimo que esta en Ingles esta bien sencillo y funciona si dominas un poco el ingles es el que recomiendo.

    Saludos.

    Responder
    • Gersson Sorto says

      25 de noviembre de 2012 at 15:18

      Donde esta ese video por que no dejas el Link?
      estoy buscando como traducir un thema

      Este es el sitio web..http://hotelessanpedrosula.com/

      Responder
  2. summ3r says

    31 de enero de 2013 at 16:39

    Si estan interesados en localizar web software, PC software, móvil software o cualqier otro tipo de software, reccomendo con calor este rápido y intuitivo instrumento de localización: http://poeditor.com/.

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      31 de enero de 2013 at 20:03

      Gracias por la información, Summ3r. Lo he probado y la verdad es que me gusta, aunque me recuerda mucho a GlotPress.

      Responder
  3. Gustavo says

    6 de octubre de 2013 at 19:07

    Hola, necesito ayuda.
    El tema que intento traducir se llama BulletPresWP y en la carpeta languages del tema sólo tiene dos archios: default.po y default.mo. He traducido el default.po le cambiado el nombre por es_ES.po también he cambiado el mo por es_ES.mo. He colocado estos archivos en wp-content/languages y he comprobado que en wp-config.php está indicado el leguaje por defecto con define(‘WPLANG’, ‘es_ES’);
    pero las palabras que había traducirdo (comments, author, etc. siguen viéndose en inglés)… ¿Qué estoy haciendo mal?
    Desde ya, gracias.

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      6 de octubre de 2013 at 20:22

      Hay un problema con la ubicación de los ficheros, Gustavo: los ficheros de la traducción del tema no deben ir en /wp-content/languages, sino en el directorio de idiomas del tema. En WordPress, hay varios sitios diferentes para los ficheros de traducción:

      1. Los de la propia aplicación, que van en /wp-content/languages.
      2. Los de los temas, que van en /wp-content/themes/tema_x/directorio_de_idioma.
      3. Los de los plugins, que van en /wp-content/plugins/plugin_x/directorio_de_idioma.

      Responder
  4. Gustavo says

    11 de octubre de 2013 at 13:52

    Muchas gracias por tu respuesta y tus aclaraciones. Lo cierto es que aún habiendo puesto los es_Es.po y es-ES.mo en la carpeta de idiomas del tema, este sigue e inglés. Sigo sin entender dónde está mi fallo…

    Lo que quiero es poner en castellano todas esas frases de la interface de usuario (Add a comment…, Posting as, Log out from this account, view all post filed under…) porque mi público es de habla castellana, pero no sé dónde debo cambiarlas…

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      13 de octubre de 2013 at 18:27

      Habrá que hacer comprobaciones adicionales, Gustavo. Te he mandado un email a tu direción, para pedirte algunos datos.

      Responder
  5. leayudo.com says

    19 de abril de 2014 at 21:06

    Como puedo enviarles un fichero .po que yo no consigo traducirlo, me sigue mostrando todo el tema en ingles.
    Gracias.

    Responder
  6. Bruce says

    5 de septiembre de 2014 at 16:11

    Gracias por invitarme a escribir me ha encantado con tu web no te
    conocía a partir de hoy. Enhorabuena tienes un sitio super interesante Gracias
    por compartir con todos.

    Responder

Trackbacks

  1. Instalar tema feather | Blog Sobre Wordpress dice:
    26 de abril de 2013 a las 10:19

    […] Solo para información sobre traducciones  en WordPress (plugins,temas,etc)  os dejo el enlace a esta pagina por si alguna vez tenéis que traducir alguna parte de wordpress,Tutorial […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in