• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Materiales y recursos / Recursos de WordPress sobre WordPress

Recursos de WordPress sobre WordPress

Administrador · 10 de enero de 2012 · Leave a Comment

En la lista que figura a continuación se incluyen aquellos recursos sobre WordPress que están disponibles en el sitio web de la aplicación, así como proyectos, aplicaciones y servicios relacionados con WordPress.

1. WordPres.org

  • http://wordpress.org/: sitio web de la aplicación.
  • http://wordpress.org/download/: página para la descarga de la aplicación. La versión en español se puede descargar desde http://es.wordpress.org/; la versión en euskera, desde http://eu.wordpress.org/.
  • http://wordpress.org/download/release-archive/: historial de versiones de la aplicación.
  • http://codex.wordpress.org/Main_Page: el Codex de WordPress, con una documentación extensísima, la mayor parte en inglés.
  • http://wordpress.org/support/: foros de soporte. Los foros oficiales en español están disponibles en http://es.forums.wordpress.org/.
  • http://planet.wordpress.org/: agregador de las noticias publicadas en los sitios más importantes sobre el desarrollo de WordPress.
  • http://wordpress.tv/: vídeos y videotutoriales sobre la aplicación.
  • http://wordpress.org/extend/plugins/: repositorio oficial de plugins.
  • http://wordpress.org/extend/themes/: repositorio oficial de temas.
  • http://wordpress.org/about/logos/: logotipos oficiales de la aplicación.
  • http://wordpress.org/news/: blog de novedades de la aplicación.
  • http://wordpress.org/showcase/: ejemplos de sitios web construidos mediante WordPress. Merece la pena comprobar el listado de sitios correspondientes a la categoría “Education”: http://wordpress.org/showcase/tag/education/.
  • http://wordpress.org/hosting/: compañías recomendadas por WordPress para el alojamiento de sitios web creados con la aplicación..
  • http://core.trac.wordpress.org/: herramienta de desarrollo de la aplicación.
  • http://central.wordcamp.org/: sobre las WordCamp, convenciones que se organizan regularmente en muchos lugares del mundo.
  • http://wordpress.org/extend/mobile/: sección del sitio de WordPress dedicada a las aplicaciones para dispositivos móviles. Hay secciones dedicadas a casi todos los sistemas operativos para dispositivos móviles: iOS (Apple iPhone, iPod Touch e iPad), Microsoft Windows Phone 7, Android, Blackberry, Nokia y webOS.

2. WordPress.com

  • http://wordpress.com/: sede del servicio de alojamiento de blogs, basado en WordPress.
  • http://en.support.wordpress.com/: soporte de WordPress.com.
  • http://en.support.wordpress.com/apps/: recursos de movilidad y APIs móviles para los blogs de WordPress y WordPress.com.
  • http://automattic.com/: sitio web de Automattic, la empresa que se halla detrás del desarrollo de WordPress.
  • http://learn.wordpress.com/: tutoriales, organizados por finalidades o propósitos, para los usuarios noveles de WordPress.com. Incluye muchos videotutoriales, así como una versión que reúne todos los tutoriales en un solo documento HTML, listo para imprimir: http://learn.wordpress.com/?print=true.
  • http://vip.wordpress.com/: el servicio de pago de WordPress.com, con muchas funcionalidades adicionales, y especialmente diseñado para grandes sitios web con elevadísimas necesidades de alojamiento.

3. Proyectos relacionados con WordPress.

  • http://afterthedeadline.com/: corrector ortográfico, gramatical y de estilo, que se puede integrar con los blogs de WordPress y WordPress.com. Para el idioma español sólo está disponible el corrector ortográfico.
  • http://akismet.com/: sitio web de Akismet, probablemente el mejor plugin antispam, disponible para WordPress y otras muchas aplicaciones (entre otras, b2evolution, Drupal y Joomla!).
  • http://buddypress.org/: sitio de BuddyPress, el plugin para WordPress (o mejor dicho, un conjunto de plugins), para conventir la aplicación en una red social.
  • http://bbpress.org/: herramienta de foros, integrable con WordPress. Se utiliza en los foros de Multiblog: http://irati.pnte.cfnavarra.es/multiblog/foros/.
  • http://translate.wordpress.org/projects: sitio de GlotPress, la herramienta de traducción online de la comunidad WordPress.
  • http://intensedebate.com/: servicio de comentarios enriquecidos, que permite añadir gran cantidad de funcionalidades a los sistemas de comentarios de WordPress y WordPress.com.
  • http://jetpack.me/: sitio del megaplugin JetPack, que permite añadir a los blogs de WordPress en alojamiento propio muchas de las funcionalidades disponibles en WordPress.com
  • http://p2theme.com/: sede del tema P2, para trabajar con WordPress al modo microblog.
  • http://polldaddy.com/: servicio de encuestas online que se puede integrar con los blogs de WordPress y WordPress.com. Ofrece servicios gratuitos y de pago.
  • http://www.gravatar.com/: servicio de avatar gráfico gratuito, que se puede integrar con los blogs de WordPress y WordPress.com, además de otros servicios y lenguajes de programación.
  • http://vaultpress.com/: servicio de pago para realizar copias de seguridad de los blogs instalados en servidor propio.
  • http://videopress.com/: servicio de pago para alojar vídeos que luego se pueden embeber en los blogs de WordPress instalados en alojamiento propio o en WordPress.com.

Filed Under: Materiales y recursos Tagged With: wordpress.com, wordpress.org

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in