• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Apoyo para las sesiones / Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1

Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1

Administrador · 14 de febrero de 2012 · 1 Comment

A continuación se incluyen diversos tutoriales que sirven para orientar a los usuarios a la hora de configurar una instalación de WordPress multisitio. Todos están en inglés, porque hay poca documentación disponible en español (y, además, de dudosa calidad en su mayor parte) sobre este asunto.

Conviene tener en cuenta que la mayoría de estos tutoriales están realizados con versiones de WordPress anteriores a la 3.3, por lo que pueden existir significativas diferencias entre las capturas de pantalla que muestran los tutoriales y las que se encuentren los usuarios en sus propias instalaciones.

  • Introduction to the Super Admin User and Other User Roles y Site Admin: consideraciones sobre la estructura de roles en una instalación multisitio, y los criterios que hay que tener en cuenta a la hora de asignar roles a usuarios.
  • Standard Site Options y Optimizing your Network Options: descripción de las opciones de configuración de una instalación multisitio, y consejos sobre cómo deben ajustarse sus parámetros en diversas situaciones.
  • Changing the Language Across the Entire Network: operaciones para definir por defecto el idioma para todos los sitios o blogs.
  • Changing Language on a Per Site Basis: operaciones para cambiar el idioma en cada uno de los sitios o blogs.
  • Creating Sites Using Sites > Add New in the Network Admin Dashboard: alta de nuevos sitios por parte del superadministrador de la instalación.
  • Working with Sites in the Network Admin Dashboard: operaciones habituales de gestión de los sitios por parte del superadministrador de la instalación.
  • Creating Usernames using Users > Add New in the Network Admin Dashboard: alta de nuevos usuarios por parte del superadministrador de la instalación.
  • Creating and Adding Users to a Site Using Add New: técnica para añadir nuevos usuarios a cualquiera de los sitios o blogs de la instalación.
  • Working with Users in the Network Admin Dashboard: operaciones habituales de gestión de los usuarios por parte del superadministrador de la instalación.
  • Working with Users in the Site Admin Dashboard: operaciones habituales de gestión de los usuarios por parte de cualquiera de los administradores de los sitios o blogs de la instalación.

Cuando se publique la entrada correspondiente a la sexta sesión del curso complementaremos este listado de recursos con otro en el que se incluirán instrucciones y tutoriales para instalar y activar plugins y temas, configurar aspectos particulares de la instalación multisitio, etc.

Multi-coloured swapshop, de @Doug88888, en Flickr
Multi-coloured swapshop, de @Doug88888, en Flickr – CC BY-NC-SA 2.0

Filed Under: Apoyo para las sesiones, Sesión 5 Tagged With: administración de entornos multisitio, gestión de entornos multisitio, gestión de sitios, gestión de usuarios, WordPress multisitio

Reader Interactions

Comments

  1. Verlaine says

    19 de julio de 2012 at 20:46

    Muy bueno esta entrada, esperemos que se hagan versiones en Español para los menos versados en la lengua inglesa, pero mientras hay que ir tirando con estas; no queda más remedio…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in