• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Actividades complementarias / Actividades para después de la tercera sesión

Actividades para después de la tercera sesión

Administrador · 31 de enero de 2012 · 4 Comments

Proponemos que los asistentes al curso realicen, antes de la cuarta sesión del día 7 de febrero, las siguientes actividades:

  1. Consultar la página Ejemplos de sitios web y navegar por los enlaces propuestos, tomando notas sobre las características y funcionalidades propias de una revista o magazine online.
  2. Realizar en un folio el esquema del contenido de una revista escolar, de acuerdo con la disposición propia de un sitio web que pueda ser elaborado con WordPress.
  3. Anotar las funcionalidades que se consideran necesarias para un sitio de tales características.

Al comienzo de la cuarta sesión del curso se hará una puesta en común con las aportaciones de los asistentes y las indicaciones del profesor.

One of the three most important people in WordPress, por Kenn Wilson, en Flickr
One of the three most important people in WordPress, por Kenn Wilson, en Flickr – CC BY-NC-SA 2.0

Filed Under: Actividades complementarias Tagged With: análisis de sitios web, funcionalidades de sitios web, revista escolar, revista escolar online

Reader Interactions

Comments

  1. jzozayal says

    1 de febrero de 2012 at 20:33

    Quiero hacer una consulta: ¿es posible añadir el widget «Meta» y que dentro de él solo aparezca el enlace a «Inicio/Cierre de sesión»?
    Gracias.

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      5 de febrero de 2012 at 20:03

      No, no es posible con el widget «Meta». Este widget, que es uno de los que WordPress trae por defecto, incluye varios enlaces además de los de conectarse y desconectarse. Para hacer lo que quieres, Javier, habría que utilizar un plugin. Aquí tienes dos posibilidades:

      • http://wordpress.org/extend/plugins/custom-meta/
      • http://wordpress.org/extend/plugins/minimeta-widget/

      Si te acostumbras a utilizar los foros de WordPress (aunque hay que buscar en inglés), verás que casi todo está preguntado y respondido. Por ejemplo, tu duda, en http://wordpress.org/support/topic/how-do-i-edit-the-meta-widget

      Responder
  2. alipuzco says

    5 de febrero de 2012 at 12:53

    ¿Los Blogs que aparecen enlazados dentro de un Blog son enlaces o hacer esto requiere tener una estructura multiblog?

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      5 de febrero de 2012 at 23:06

      No estoy seguro de a qué te refieres. Si se trata de esto, http://cursoswp.educacion.navarra.es/cursowp2012/blogs-de-este-sitio/, el listado solo es posible en una instalación multiblog, y además requiere un plugin. Ahora bien, si te refieres al listado de enlaces que suele mostrarse en la barra lateral (por ejemplo, en este blog bajo el epígrafe «WordPress»), eso es el llamado blogroll, cuyos elementos constitutivos (esto es, cada uno de los enlaces) se añaden al blog desde el menú «Enlaces».

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in