• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Apoyo para las sesiones / Activación del modo multisitio

Activación del modo multisitio

Administrador · 13 de febrero de 2012 · Leave a Comment

Para crear una red o comunidad de blogs en WordPress, es necesario en primer lugar activar el modo multisitio o multiblog sobre una instalación ya existente. A tal efecto, se recomienda partir de una instalación lo más limpia posible (es decir, sin apenas contenido y sin plugins previamente instalados), lo cual simplificará el proceso y aumentará nuestras posibilidades de éxito.

La activación del modo multisitio es un proceso bastante simple, pero que requiere atención y cuidado, ya que exige modificar varios ficheros esenciales en la configuración de la aplicación. A continuación se incluyen dos tutoriales que dan las pautas necesarias para llevar a cabo dicha tarea; ambos están en inglés, porque los existentes en español son poco detallados o hacen suposiciones que no son de aplicación en el caso de los sitios web alojados en los servidores del PNTE. Conviene tener en cuenta, a este respecto, que de las dos opciones posibles de configuración de una red de blogs en WordPress (mediante dominios o directorios), en los servidores del PNTE solo es posible la segunda opción.

  • Create a Network: el artículo del Codex de WordPress donde se explica el proceso con todo detalle. Es largo y algo complicado, pero constituye un documento de referencia imprescindible.
  • Creating a Network by Enabling WordPress Multisite: otro exhaustivo tutorial, elaborado por WPMU DEV, un sitio de referencia en todo lo relacionado con WordPress multisitio.
  • Creating A WordPress Network: PDF gratuito del servicio WP eBooks, que ofrece una guía muy completa para la activación del modo multisitio en WordPress, amén de otras operaciones de gestión y mantenimiento de sitios y usuarios. El servicio ofrece otros materiales muy valiosos (todos en inglés), pero son de pago.
Red Neural Network (strange hanging art in clothing store), de Neerav Bhatt, en Flickr
Red Neural Network (strange hanging art in clothing store), de Neerav Bhatt, en Flickr – CC BY-NC-SA 2.0

Entre los muchos videotutoriales disponibles sobre este asunto, recomendamos el titulado «Multisite en WordPress». Aunque describe la activación del multisitio en un ordenador con el sistema operativo Mac OS X, las explicaciones son muy claras, y perfectamente inteligibles para un usuario que utilice Windows (en español).

Filed Under: Apoyo para las sesiones, Sesión 5 Tagged With: activación de multisitio, instalación multisitio de WordPress, WordPress multisitio

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in