• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Apoyo para las sesiones / Creación de sitios multilingües con WPML

Creación de sitios multilingües con WPML

Administrador · 6 de febrero de 2012 · 3 Comments

WordPress no tiene por sí mismo la capacidad de crear sitios web bilingües o multilingües. Sin embargo, existen varios plugins para conseguir esta funcionalidad, mediante diversas aproximaciones y técnicas. De entre todos ellos, el más completo es el WPML, un plugin de pago cuya licencia ha sido adquirida por el PNTE, lo cual permite instalarlo en todos los sitios web de aquellos centros educativos que lo soliciten.

La técnica esencial para convertir un sitio en bilingüe o multilingüe consiste en duplicar (o multiplicar) todas las cadenas de texto del sitio, y crear las correspondientes versiones lingüísticas. Esto afecta a muy diversos elementos:

  • Los artículos (entradas y páginas), incluyendo su título, URL, contenido, resumen, categorías, etiquetas y campos personalizados
  • Las cadenas de texto de las plantillas o temas.
  • Las cadenas de texto de los elementos de navegación, tales como menús, widgets, etc.
  • Los metadatos asociados con los adjuntos insertados en los artículos, tales como fotografías o imágenes, ficheros de audio, documentos, etc.

Flags at Caen Memorial, de Nathan Gibbs, en Flickr
Flags at Caen Memorial, de Nathan Gibbs, en Flickr – CC BY-NC-SA 2.0

El plugin WPML es capaz de gestionar todos estos elementos y establecer las imprescindibles correlaciones entre los correspondientes a los diferentes idiomas del sitio. Naturalmente, dada la complejidad del caso, es un plugin con muchísimos elementos de configuración y ajustes complicados, que exige un trabajo muy minucioso.

Afortunadamente, el plugin está muy bien documentado, y gran parte de la información disponible (aunque no toda) está disponible en español. Véanse, a este respecto, los siguientes enlaces:

  • Página del plugin WPML en español.
  • Documentación en español.
  • Documentación en inglés.
  • Foros de soporte (en inglés, y solo accesible para los usuarios registrados).
  • Blog del plugin (en inglés).

Los asistentes al curso interesados en conocer los principios fundamentales de funcionamiento del plugin, pueden ver los tres videotutoriales que incluimos a continuación: el primero, sin voz, describe el trabajo necesario para crear un blog bilingüe español-catalán; los otros dos, en inglés, presentan una introducción a WPML y la traducción de un tema mediante dicho plugin:

Filed Under: Apoyo para las sesiones, Sesión 4 Tagged With: plugins, sitios bilingües, sitios multilingües, WPML

Reader Interactions

Comments

  1. jordi says

    17 de febrero de 2015 at 18:00

    Existe algún plugin gratuito digno? gracias :-)

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      17 de febrero de 2015 at 22:59

      Polylang, https://wordpress.org/plugins/polylang/, es una alternativa muy recomendable. No es tan potente ni tan completo como el WPML, pero es gratuito y funciona razonablemente bien. Además, la documentación del plugin es bastante completa, aunque eso sí, en inglés: https://polylang.wordpress.com/.

      Responder

Trackbacks

  1. Tutoriales de WPML - Curso de WordPress 2016 dice:
    10 de febrero de 2016 a las 11:45

    […] último, véase la página Creación de sitios multilingües con WPML, en la que se presentan algunos recursos adicionales, aunque ya de cierta […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in