• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Ir al menú de navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Ir a la barra lateral principal
  • Ir al pie de página

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Blog del curso

Blog del curso

Actividades para después de la sexta sesión

Administrador · 28 de febrero de 2012 · 8 comentarios

WordPress Schwag, por Armando Torrealba, en Flickr

En realidad, no están previstas actividades para después de la sexta sesión del curso, sino un sencillo consejo para todos los colegas docentes interesados en crear sitios web educativos con WordPress: guardar a buen recaudo los enlaces que remiten a  la documentación incluida en … [Continuar leyendo...] acerca de Actividades para después de la sexta sesión

Categorías: Actividades complementarias Etiquetas: documentación sobre WordPress, lectura de documentación, recursos sobre WordPress

Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress

Administrador · 27 de febrero de 2012 · 21 comentarios

Moving Mountains, de Evan Leeson, en Flickr

WordPress dispone de herramientas muy potentes para exportar e importar el contenido de un sitio web creado con dicha aplicación. Conviene precisar, para no crear falsas expectativas, que con dichas herramientas solo se puede exportar el contenido, esto es, las entradas, páginas, … [Continuar leyendo...] acerca de Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress

Categorías: Apoyo para las sesiones, Sesión 6 Etiquetas: exportación de un blog, importación de un blog

Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress

Administrador · 27 de febrero de 2012 · Sin comentarios

Seguridad ante todo, de Deoxyt2, en Flickr

La actualización de WordPress, especialmente en un entorno multisitio, es un proceso delicado que requiere sosiego, planificación y una gran atención a los detalles. A continuación incluimos una serie de tutoriales que orientan a los usuarios a la hora de realizar esta tarea … [Continuar leyendo...] acerca de Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress

Categorías: Apoyo para las sesiones, Sesión 6 Etiquetas: actualización automática de WordPress, actualización de WordPress, actualización manual de WordPress, copia de seguridad de WordPress

Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2

Administrador · 27 de febrero de 2012 · Un comentario

Three Houses with a Grass Roof, de Trey Ratcliff, en Flickr

A continuación se incluyen diversos tutoriales que sirven para orientar a los usuarios a la hora de configurar una instalación de WordPress multisitio. Todos están en inglés, porque hay poca documentación disponible en español (y, además, de dudosa calidad en su mayor parte) … [Continuar leyendo...] acerca de Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2

Categorías: Apoyo para las sesiones, Sesión 6 Etiquetas: activación de plugins, activación de temas, instalación de plugins, instalación de temas

Sexta sesión: 28 de febrero

Administrador · 21 de febrero de 2012 · Sin comentarios

WordPress Schwag, por Armando Torrealba, en Flickr

La primera parte de la sexta sesión del curso se dedicará a examinar las posibilidades de WordPress en configuración multisitio a la hora de instalar plugins y temas. Los asistentes al curso realizarán diversas prácticas tanto con el rol de administradores en sus respectivos … [Continuar leyendo...] acerca de Sexta sesión: 28 de febrero

Categorías: Sesiones Etiquetas: activación de plugins, activación de temas, activación selectiva de plugins, activación selectiva de temas, instalación de plugins, instalación de temas, plugins, temas, temas hijo

Gestión de usuarios en entornos multisitio

Administrador · 15 de febrero de 2012 · 28 comentarios

Collection of Presidents, de Curious Expeditions, en Flickr

La administración de usuarios en un entorno multisitio de WordPress es una tarea compleja, pues implica muy diversas circunstancias en las que la aplicación se comporta de formas no siempre fáciles de comprender intuitivamente. A continuación detallamos sus aspectos más … [Continuar leyendo...] acerca de Gestión de usuarios en entornos multisitio

Categorías: Apoyo para las sesiones, Sesión 5 Etiquetas: alta de usuarios, baja de usuarios, edición del perfil de usuario, gestión de usuarios

Actividades para después de la quinta sesión

Administrador · 14 de febrero de 2012 · Sin comentarios

WordPress stickers & badges, por Vero Pepperrell, en Flickr

Proponemos que los asistentes al curso que tienen a su disposición una instalación multisitio para su centro educativo realicen las siguientes operaciones: 1. Alta de un nuevo sitio y de un nuevo usuario administrador. Desde el menú de administración de la red … [Continuar leyendo...] acerca de Actividades para después de la quinta sesión

Categorías: Actividades complementarias Etiquetas: alta de usuarios, baja de usuarios, borrado de un sitio, creación de un sitio, edición de un sitio, edición del perfil de usuario

Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1

Administrador · 14 de febrero de 2012 · Un comentario

Multi-coloured swapshop, de @Doug88888, en Flickr

A continuación se incluyen diversos tutoriales que sirven para orientar a los usuarios a la hora de configurar una instalación de WordPress multisitio. Todos están en inglés, porque hay poca documentación disponible en español (y, además, de dudosa calidad en su mayor parte) … [Continuar leyendo...] acerca de Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1

Categorías: Apoyo para las sesiones, Sesión 5 Etiquetas: administración de entornos multisitio, gestión de entornos multisitio, gestión de sitios, gestión de usuarios, WordPress multisitio

Activación del modo multisitio

Administrador · 13 de febrero de 2012 · Sin comentarios

Red Neural Network (strange hanging art in clothing store), de Neerav Bhatt, en Flickr

Para crear una red o comunidad de blogs en WordPress, es necesario en primer lugar activar el modo multisitio o multiblog sobre una instalación ya existente. A tal efecto, se recomienda partir de una instalación lo más limpia posible (es decir, sin apenas contenido y sin plugins … [Continuar leyendo...] acerca de Activación del modo multisitio

Categorías: Apoyo para las sesiones, Sesión 5 Etiquetas: activación de multisitio, instalación multisitio de WordPress, WordPress multisitio

Instalación local de WordPress

Administrador · 13 de febrero de 2012 · Un comentario

Sitio web de XAMPP

Si queremos instalar WordPress y no disponemos de un alojamiento en un servidor propio, o bien si queremos realizar pruebas y experimentos que desaconsejan la instalación en un servidor de producción, siempre podemos recurrir a la instalación local. Existen varias formas de … [Continuar leyendo...] acerca de Instalación local de WordPress

Categorías: Apoyo para las sesiones, Sesión 5 Etiquetas: instalación de WordPress, XAMPP

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la Página siguiente »

Barra lateral principal

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión