• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Sesiones / Tercera sesión: 31 de enero

Tercera sesión: 31 de enero

Administrador · 26 de enero de 2012 · 3 Comments

En esta tercera sesión terminaremos con la revisión de algunos conceptos fundamentales de WordPress, a partir del análisis del sitio web que se ha montado para este curso y de los blogs creados para los profesores y profesoras.

Por otro lado, la mayor parte de la sesión estará dedicada a la planificación y gestión de sitios web basados en WordPress. Se llevará a cabo un trabajo por grupos, consistente en el análisis funcional y en establecimiento de la estructura de contenidos de tres tipos de sitio web: blog personal de un docente, web de centro, y web para una revista escolar online.

Los conceptos que veremos en esta tercera sesión se detallan a continuación, organizados por secciones o epígrafes. Si se comparan con el programa de la segunda sesión, se podrá comprobar que hay ciertos contenidos repetidos, pues no pudieron tratarse en ella por falta de tiempo.

1. Gestión de usuarios.

  • La cuenta de correo como elemento identificador del usuario y elemento esencial de su funcionalidad. Peculiaridades de la utilización de la cuenta de correo en las aplicaciones instaladas en los servidores del PNTE.
  • Cuenta de correo electrónico y envío de emails por parte de WordPress en las instalaciones del PNTE. Correcta configuración, mediante las funciones proporcionadas por el plugin Cimy Swift SMTP. Realización de tests de envío de mensajes mediante dicho plugin.
  • Demostración del funcionamiento del sistema de gestión de usuarios en una instalación multisitio. Tareas que se llevarán a cabo:
    • Los asistentes darán de alta a otros asistentes en cada uno de sus blogs, con perfiles diferenciados. El resultado será que todos los asistentes (o la mayor parte de ellos) serán usuarios de varios blogs.
    • El superadministrador promoverá a los usuarios suscriptores al rol de superadministrador de la red de blogs, para tareas especiales, como instalar temas, plugins, etc.

2. Los temas y los plugins de WordPress.

  • Ejemplos de configuración de temas: el caso del tema Graphene.
  • Ejemplos de configuración de plugins: el caso del plugin WP-PageNavi.
  • Un caso de interacción entre temas y plugins: el tema Graphene con el plugin WP-PageNavi.
  • Los problemas relacionados con la traducción de los temas y los plugins.
  • Criterios de selección de temas y plugins para WordPress. Cómo trabajar con los repositorios oficiales de temas y plugins.
  • Temas y plugins gratuitos vs. temas y plugins de pago; el modelo freemium.

3. Diseño y organización de sitios web para docentes y centros educativos.

  • División de los asistentes al curso en tres grupos diferenciados, para realizar las siguientes tareas:
    • Análisis de la estructura de contenido de tres sitios web característicos: un blog personal, un sitio web de centro y una revista escolar online.
    • Análisis de los requisitos funcionales de los tres sitios web citados, para detectar sus necesidades, la forma idónea de dotarlos de contenido, los posibles temas y plugins necesarios para conseguir la funcionalidad deseada.
    • Elaboración del esqueleto de los sitios web analizados.

Filed Under: Sesiones Tagged With: alta de usuarios, análisis de sitios web, blog personal, creación de sitios web, gestión de usuarios, plugins, revista escolar online, selección de plugins, selección de temas, sitio web de cenro, temas, usuarios

Reader Interactions

Comments

  1. n.n says

    8 de julio de 2015 at 17:02

    no entiendo muy bien la parte download for windows es un sistema aplicativo o es de uso portable o se trabaja de ordenador a servidor?

    Responder

Trackbacks

  1. Ejemplos de sitios web | Curso de WordPress 2012 dice:
    30 de enero de 2012 a las 22:47

    […] Tercera sesión: 31 de enero […]

    Responder
  2. Cuarta sesión: 7 de febrero | Curso de WordPress 2012 dice:
    6 de febrero de 2012 a las 11:47

    […] Tercera sesión: 31 de enero […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in