• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Materiales y recursos / Manuales y tutoriales sobre WordPress

Manuales y tutoriales sobre WordPress

Administrador · 10 de enero de 2012 · 39 Comments

Existen muchos manuales y libros de calidad profesional que enseñan a utilizar la aplicación objeto del curso, cuyo listado puede consultarse en la página Libros sobre WordPress. No obstante, a efectos prácticos conviene consultar primero los manuales y tutoriales gratuitos sobre WordPress que se pueden encontrar en la Red, tanto en español como en inglés.

1. En español.

Núñez, Mario, Manual WordPress.com 2011, http://www.vidadigital.net/blog/2011/09/26/manual-wordpress-com-2011/: probablemente el mejor y más completo de todos los tutoriales existentes en español sobre el servicio de WordPress.com, muy parecido (aunque con notorias diferencias) con respecto al alojamiento de un blog en servidor propio. Se trata de una serie de artículos online (todos ellos recogidos en http://tutorialwp.wordpress.com/), que actualiza otro trabajo del mismo autor: http://www.vidadigital.net/blog/2009/10/18/manual-revisado-para-crear-blogs-en-wordpress-com/. La versión en PDF de este trabajo se puede descargar desde http://www.scribd.com/doc/21271198/Manual-para-crear-blogs-en-WordPress-com-2009.

González, Antonio, TREI – Tutorial de WordPress, http://trei.es/wp-content/uploads/2011/06/TREI-tutorial-wordpress.pdf (también disponible en http://antonio-gonzalez.info/wp-content/uploads/2011/06/Tutorial-de-Wordpress.pdf): tutorial de uso de WordPress para usuarios editores, lo cual supone que no están contemplados los procesos de administración y configuración de la aplicación. No obstante, resulta muy apropiado para aquellos usuarios a los que solo interesan los procesos y tareas de creación, edición y publicación del contenido.

Sánchez Monedero, Javier, Creación de contenidos en Internet con WordPress: Manual de WordPress, http://www.uco.es/ayrna/hip/materialtemporal/manual-wordpressdotcom.pdf: muy interesante manual de creación de sitios web con WordPress.com. Destaca por la clarísima organización del contenido y el rico aparato visual, con numerosas capturas de pantalla perfectamente explicadas.

Mir Ruiz, Jorge, WordPress para novatos, completo manual online de instalación y uso de WordPrss en servidor propio. El manual se puede descargar gratuitamente (en realidad, a cambio de un tweet de promoción), desde la página http://phylosoft.com/download-pdf-gratis-wordpress-para-novatos/, y también está disponible en Scribd, http://es.scribd.com/doc/43283976/Wordpress-Para-Novatos-Por-Phylosoft. Desde la primera de las direcciones citadas se puede acceder una versión de pago del manual en formato libro (editado en Bubok) [abril de 2010].

Prensa-Escuela, Manual básico de WordPress para l@s blogfesor@s de Prensa-Escuela, http://blogs.prensaescuela.es/blogmaestro/manual-basico-de-wordpress-3-0/: manual de uso de la instalación de WordPress correspondiente al servicio de blogs del programa Prensa-Escuela (muy semejante al de WordPress.com), patrocinado por el periódico La Voz de Galicia.

WordPress 3, http://www.deseoaprender.com/WordPress/. Aunque incompleto, este curso online sobre la versión 3.1 de WordPress, resulta interesante, pues cubre tanto la instalación en local como en servidor propio.

Yo Geek Online, Tutorial: Instalacion de WordPress paso a paso, http://www.forosdelweb.com/f118/tutorial-instalacion-wordpress-paso-paso-847351/: hay muchos tutoriales de instalación de WordPress, pero casi todos están muy anticuados. Éste es muy completo, relativamente reciente, y está en español [octubre de 2010].

Ávila Dorado, Carlos Andrés, Uso educativo de los blogs. Características de WordPress, http://www.eduteka.org/BlogsWordpress.php: manual sobre registro y uso de los blogs de WordPress.com, publicado por el portal argentino Eduteka [septiembre de 2009].

Salazar Román, Pedro, Monográfico WordPress, http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/software-general/928-monografico-wordpress: monográfico del Observatorio Tecnológico del ITE sobre WordPress. El documento se centra en el uso de WordPress para elaborar el sitio web de un departamento didáctico [enero de 2009].

Cambronero, Antonio, La guía del recién llegado a WordPress, http://www.blogpocket.com/guia-recien-llegado-wp/: dividida en seis capítulos, es una guía muy completa y útil para aquellas personas interesadas en montar un sitio web con WordPress en alojamiento propio, ya que contempla todos los procesos previos de selección del proveedor de alojamiento, registro y configuración del dominio, instalación de la aplicación, etc. [junio-agosto de 2013].

Webempresa, Curso WordPress Gratis, http://www.webempresa.com/curso-wordpress-gratis.html: excelente conjunto de videotutoriales sobre los aspectos esenciales de la instalación y uso de WordPress, elaborados por Webempresa, un compañía española especializada en alojamiento para WordPress y Joomla [en febrero 2016, la página reúne 11 videotutoriales].

2. En inglés.

WordPress, http://codex.wordpress.org/WordPress_Lessons: lecciones del Codex de WordPress sobre los principales aspectos del uso de dicha aplicación. Véase también http://codex.wordpress.org/Getting_Started_with_WordPress, que se ocupa de los primeros pasos que tienen que poner en práctica los usuarios de WordPress.

Coveney, David: WordPress User Guide, http://www.interconnectit.com/wp-content/uploads/2011/01/Wordpress-3.3_user_guide-standard_quality.pdf: completo y muy actualizado manual de usuario de WordPress. En la página http://interconnectit.com/products/wordpress-user-guide/, el autor ofrece dos versiones de pago del manual; la primera es un PDF de alta calidad, y la segunda un documento editable, en formato DOCX, que se puede reutilizar para propósitos de divulgación, formativos, etc. Además, desde la página mencionada se pueden descargar varios manuales de las versiones anteriores de la aplicación.

Epstein, Mika A. y Andrea Rennick, WordPress Multisite 101. How to create a network without tearing out your hair, http://halfelf.org/ebooks/wordpress-multisite-101/: manual sobre la instalación, administración y uso de WordPress en configuración multisitio, absolutamente imprescindible para administradores. Desde la página citada se puede descargar el manual en formatos PDF, EPUB y MOBI [marzo de 2012].

Epstein, Mika A. y Andrea Rennick, WordPress Multisite 110. Troubleshooting, debugging, testing, and more (Second edition), http://halfelf.org/ebooks/wordpress-multisite-101/: manual complementario del anterior, que describe diversas acciones y tareas esenciales en la administración avanzada de multisitios, tales como gestión del servidor, ajustes de instalación, instalación de plugins, realización de copias de seguridad y actualizaciones, puesta en práctica de medidas de seguridad, resolución de problemas, etc. Desde la página citada se puede descargar el manual en formatos PDF, EPUB y MOBI [mayo de 2012].

Goodchild, Simon, WordPress 3 User Guide, http://www.sa.sc.edu/stlife/files/2011/08/wordpress3userguide.pdf: una guía para usuarios noveles muy completa y bien organizada. El documento también está disponible en Scribd: http://es.scribd.com/doc/59345262/Wordpress-3-User-Manual [febrero de 2011].

Teal, Dee, Beggining With WordPress, http://wp.tutsplus.com/series/beginning-with-wordpress/: esta guía para principiantes, que de momento tiene cinco capítulos, comprende varios temas importantes: la descripción de las semejanzas y diferencia existentes entre los sitios de WordPress.com y los sitios en alojamiento propio, la contratación de un hosting, la instalación de la aplicación, la configuración inicial y la personalización del sitio mediante la creación de un tema-hijo [julio-agosto de 2013].

WPMU DEV, The WordPress and WordPress Multisite Manual, http://premium.wpmudev.org/wpmu-manual/: manual de uso de WordPress en instalaciones multisitio, creado por el servicio de pago WPMU DEV. Este manual básico se complementa con otros más especializados:

  • WordPress, WordPress Multisite and BuddyPress Installation, http://premium.wpmudev.org/wpmu-and-buddypress-installation/.
  • The BuddyPress Manual, http://premium.wpmudev.org/the-buddypress-manual/.
  • WordPress and BuddyPress Themes, http://premium.wpmudev.org/wpmu-and-buddypress-themes/.
  • WordPress, WordPress Multisite and BuddyPress Plugins, http://premium.wpmudev.org/wpmu-and-buddypress-plugins/.

Root-Wiley, Mark, Non Profit WP, http://nonprofitwp.org/: más que un manual o tutorial al uso, es una guía muy bien organizada de recursos para organizaciones sin ánimo de lucro, con recursos y presupuestos escasos, que quieran montar sus sitios web mediante WordPress. La guía aborda todos los aspectos esenciales: selección del proveedor de alojamiento, selección e instalación de temas y plugins, creación del contenido, seguridad, tutoriales, etc. [enero de 2016].

Filed Under: Materiales y recursos Tagged With: cursos online, manuales, tutoriales

Reader Interactions

Comments

  1. Wordpress Español says

    17 de septiembre de 2012 at 10:54

    Buen repertorio de cursos, me gustaria encontrar uno mas complejo con imagenes de calidad y videos si es posible. Espero encontrar uno muy pronto.

    Responder
  2. Tutorial Wordpress says

    9 de octubre de 2012 at 17:23

    Muy buenos tutoriales, aunque me uno a la petición de encontrar algún tutorial con videos.

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      10 de octubre de 2012 at 9:04

      Hay muchos y buenos videotutoriales sobre WordPress. Basta con buscar en la Web para encontrarlos, aunque la inmensa mayoría están en ingles. Si queréis, este es un buen sitio para comenzar la búsqueda: http://www.todowp.org/101-videotutoriales-de-wordpress/.

      Responder
    • Marcos says

      21 de febrero de 2014 at 0:01

      Si quieres videotutoriales wordpress en Español te aconsejo visitar ;
      http://www.wordpressmaster.net/category/cursos/.
      Una buena colección gratis, y en Español.

      Responder
  3. Calderas Ferroli says

    31 de octubre de 2012 at 21:36

    10 de 10

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      31 de octubre de 2012 at 23:46

      Gracias por el elogio, Néstor. Espero que el sitio te haya sido útil.

      Responder
  4. calderas de condensacion says

    1 de noviembre de 2012 at 14:44

    buen blog

    Responder
  5. Jesús May says

    5 de diciembre de 2012 at 22:22

    Muy buen post. Gracias por el aporte. Me servirá mucho ya que estoy iniciandome en WordPress

    Responder
  6. JORGE says

    19 de febrero de 2013 at 17:28

    Estupendo ya tengo por donde empezar.
    Una cosilla, algunos blog de wordpress y otras web, no se puede ver url, aparece en blanco, como saber cual es?

    Saludos

    P.D. Te ruego contestar a mi e.m.

    Responder
  7. Administrador Curso WordPress 2012 says

    19 de febrero de 2013 at 22:23

    No acabo de entender tu comentario, Jorge. ¿Qué tal si pones un ejemplo de lo que quieres decir?

    Responder
  8. Clara says

    4 de agosto de 2013 at 18:54

    Hola. Me ha parecido un artículo muy útil. Por si a alguien le sirve de ayuda adicional os paso un tutorial donde se explica de manera muy gráfica y sencilla cada uno de los pasos a seguir:

    http://www.crearunblogesfacil.com

    Espero que os guste. Besos. Clara

    Responder
  9. Santiago says

    13 de agosto de 2013 at 23:51

    Realmente son muy buenos los tutoriales que describen este articulo, te agradezco mucho ya que me sirven de referencia.

    Saludos!

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      20 de agosto de 2013 at 14:58

      Gracias por los elogios, Santiago. Acabo de añadir dos nuevas guías, la de Antonio Cambronero en Blogpocket y la de Dee Teal en wptuts+.

      Responder
  10. Antonio Cambronero says

    23 de agosto de 2013 at 19:24

    Muchas gracias por incluir mi guía de WordPress. Muy buena recopilación. Un abrazo,

    Responder
  11. angelica says

    8 de septiembre de 2013 at 19:05

    buenos dias n_n, necesito contactar con un editor para empezar a hacerle modificaciones a la pagina http://www.anime-obsesion.com, si serian tan amables, alguien decirme donde puedo contactar a alguna persona que se pueda hacer cargo se los agradeceria mucho n_n, gracias por la atencion

    Responder
  12. Esteban says

    29 de noviembre de 2013 at 13:30

    Hola! Estábamos buscando justamente material como el que ofrece esta lista para poder tener referencias para ampliar nuestro tutorial de wordpress con temas que nos hayamos dejado. Hemos creado un tutorial que abarca bastantes temas desde la instalación en el servidor hasta el manejo diario del blog y los plugins recomendados para determinadas acciones. Os dejo el enlace por si os interesa y os resulta de utilidad para vuestros usuarios: http://www.factoriadigital.com/tutorial-wordpress

    El artículo tiene las explicaciones en texto y también vídeo tutoriales de los diferentes temas.

    Saludos!!!

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      8 de diciembre de 2013 at 21:40

      Excelente tutorial, Esteban, gracias por darme a conocer el enlace.

      Responder
  13. Victor says

    13 de diciembre de 2013 at 17:44

    Yo recomiendio agregar un tutorial de SEO on-page, es necesario si queremos que el blog aparezca bien posicionado en Google. Yo recomiendo la Guia de SEO on-Page para novatos .

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      16 de diciembre de 2013 at 17:00

      Gracias por la recomendación, Víctor.

      Responder
  14. Matilde says

    16 de enero de 2014 at 17:18

    Buenas, estamos interesados en contactarnos con el representante del sitio web para un acuerdo comercial. Saludos

    Responder
  15. Marcos says

    28 de enero de 2014 at 0:17

    8 tutoriales mas AKI,,, AKI 

    http://www.wordpressmaster.net/coleccion-de-tutoriales-wordpress/

    Responder
  16. Administrador Curso WordPress 2012 says

    3 de febrero de 2014 at 8:29

    Muchas gracias por la aportación, Marcos.

    Responder
  17. angel says

    16 de febrero de 2014 at 9:37

    Gracias por tu ayuda. me ha pedido un amigo familiar para le haga una pequeña web para inmobiliaria para alquiler para el verano, ?Hay plantilla?
    gracias

    Responder
    • Joan says

      8 de marzo de 2014 at 21:14

      Hola ángel,
      Te comento que de haber si hay, pero sería más interesante aportar más detalles sobre el contenido ya que alquiler para el verano, la verdad, queda muy corto, te agradecería te explayaras un poco más y así se te puede ayudar con detalle, por ejemplo;
      Será una sola vivienda?, al decir inmobiliaria se entiende que son varias, ha de incluir plataforma de pago?, no sé….
      Un saludo.

      Responder
  18. yuanyo says

    8 de julio de 2014 at 18:21

    Que buen aporte!

    A mi también me gustaría aportar mi granito de arena, seguro que a más de uno esta información le puede ayudar, se trata de 5 mini/tutoriales bastante amenos y divertidos para aprender respecto a la optimización de las búsquedas de google.

    http://noticiasgenerator.com/optimizacion-de-tu-sitio-en-las-busquedas-de-google/
    http://noticiasgenerator.com/optimizacion-de-tu-sitio-en-las-busquedas-de-google-parte-2/
    http://noticiasgenerator.com/optimizacion-de-tu-sitio-en-las-busquedas-de-google-parte-3/
    http://noticiasgenerator.com/optimizacion-de-tu-sitio-en-las-busquedas-de-google-parte-4/
    http://noticiasgenerator.com/optimizacion-de-tu-sitio-en-las-busquedas-de-google-parte-5/

    Saludos!

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      14 de julio de 2014 at 10:45

      Gracias por la aportación, Yuanyo.

      Responder
  19. J-Sequeiros says

    7 de octubre de 2014 at 4:06

    Gracias por compartirlo, es una excelente herramienta.

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      8 de octubre de 2014 at 10:20

      Gracias a ti, J-Sequeiros, por consultar este sitio.

      Responder
  20. Claudia says

    11 de mayo de 2015 at 7:44

    Excelente información, manuales completos y sencillos. ¿Tendrán alguno similar que explique el uso de BuddyPress? ¡Gracias!

    Responder
    • Administrador says

      19 de mayo de 2015 at 7:56

      Aquí tienes algunas referencias, Claudia, todas ellas en inglés. En castellano no he encontrado nada que me parezca de suficiente calidad:

      https://codex.buddypress.org/
      http://premium.wpmudev.org/manuals/the-buddypress-manual-2/
      http://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=buddypress&rh=n%3A599364031%2Ck%3Abuddypress

      Responder
  21. Jesús Sequeiros A says

    10 de octubre de 2018 at 16:54

    Es un excelente listado, gracias por compartirlo será de mucha utilidad

    Responder
    • Administrador says

      17 de octubre de 2018 at 12:46

      Me alegro de que mi trabajo te haya resultado útil, Jesús.

      Responder

Trackbacks

  1. WordPress: Manuales y tutoriales (Dejo un enlace) | *BlogdeJoséJuan**, Ver. 2.0. dice:
    8 de noviembre de 2012 a las 15:04

    […] Manuales y tutoriales sobre WordPress […]

    Responder
  2. Manuales y tutoriales sobre WordPress | Curso de WordPress 2012 | iEPA dice:
    9 de diciembre de 2012 a las 17:45

    […] Manuales y tutoriales sobre WordPress | Curso de WordPress 2012. This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink. ← Hello world! […]

    Responder
  3. - Escuela de Blogueros con el Papa dice:
    14 de enero de 2013 a las 13:33

    […] a autores de conferencias y tutoriales muy buenos e interesantes, como de Carla Delgado, DigiZen y CAP de Pamplona los cuales les pueden ser de mucha ayuda.(Clicando en cada uno de ellos podrán ver los diferentes […]

    Responder
  4. Probando WordPress.com dice:
    14 de enero de 2013 a las 16:55

    […] a autores de conferencias y tutoriales muy buenos e interesantes, como de Carla Delgado, DigiZen y CAP de Pamplona los cuales les pueden ser de mucha ayuda.(Clicando en cada uno de ellos podrán ver los diferentes […]

    Responder
  5. WordPress.com « aprender dice:
    14 de enero de 2013 a las 18:24

    […] a autores de conferencias y tutoriales muy buenos e interesantes, como deCarla Delgado, DigiZen y CAP de Pamplona los cuales les pueden ser de mucha ayuda.(Clicando en cada uno de ellos podrán ver los diferentes […]

    Responder
  6. Utilización básica de wordpress | Info4eso dice:
    20 de marzo de 2013 a las 9:44

    […] Intrucciones de registro de wordpress […]

    Responder
  7. Que es WordPress « creatividadeducativadigital dice:
    1 de octubre de 2014 a las 1:43

    […] http://cursoswp.educacion.navarra.es/cursowp2012/manuales-y-tutoriales-sobre-wordpress/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in