• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Apoyo para las sesiones / Instalación y gestión de temas

Instalación y gestión de temas

Administrador · 23 de enero de 2012 · 3 Comments

En este artículo incluiremos diversos recursos que enseñan cómo seleccionar e instalar temas o plantillas de WordPress, mediante las cuales se puede modificar el aspecto del sitio y, en ciertos casos, agregarle funcionalidades especiales. Debe tenerse en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en las instalaciones individuales, en una instalación multisitio de WordPress, solo el superadministrador puede instalar temas; en cambio, los administradores de los diversos blogs no pueden instalarlos ni editarlos.

Como instalar un tema en WordPress

Videotutorial muy completo y con gran detalle (en español), que muestra claramente todos los procesos necesarios para seleccionar e instalar un tema para WordPress desde el backend, es decir, el interfaz de administración de la aplicación. El tutorial también muestra ciertos aspectos de la configuración del tema, como por ejemplo la selección de una cabecera personalizada.

http://www.youtube.com/watch?v=PT928I1rJ38

Instalar una plantilla (theme/template) en WordPress

Se trata de una captura de pantalla animada (o screencast), que muestra una técnica de instalación de temas alternativa a la que se ha visto en el videotutorial anterior. En este caso, veremos cómo instalar un tema para WordPress mediante el protocolo de transferencia de ficheros (FTP), que consiste en descargar el fichero del plugin (un fichero comprimido ZIP), descomprimirlo en local y subir los archivos al servidor por FTP. Conviene tener en cuenta que la versión de WordPress con la que se ha preparado este tutorial tiene cierta antigüedad, por lo que los nombres de los menús pueden no coincidir con los de versiones más modernas.

Tutorial WordPress: descarga e instalación de temas o plantillas

Este último videotutorial es el más completo de todos (aunque con muletillas demasiado frecuentes y por tanto irritantes), ya que contempla las dos técnicas de instalación de temas: mediante el protocolo FTP y el programa FileZilla, o desde el backend de WordPress, para lo cual primero hay que descargar el fichero ZIP de plantilla y luego subirlo.

http://www.youtube.com/watch?v=A7SvhmJ1L8A

Búsqueda y descarga de temas

Hay muchos sitios donde se pueden buscar y descargar temas para WordPress, en la mayoría de las ocasiones gratuitos, pero también de pago. En todo caso, siempre conviene comenzar por el repositorio oficial de WordPress, pues al incluirlos en este sitio, la aplicación garantiza que se encuentran bajo una licencia GPL, que son gratuitos y, en la medida de lo posible, seguros.

WordPress también recomienda diversos sitios para la compra y descarga de temas de pago: el listado se puede encontrar en la página Commercially Supported GPL Themes.

Temas para propósitos especiales

Con WordPress no solo se pueden crear blogs, sino también sitios web muy especializados. En muchos casos, para ello basta con seleccionar el tema más adecuado, en combinación con uno o varios plugins. A continuación ofrecemos una lista de sitios web en los que se pueden encontrar referencias a muchos temas para propósitos especiales:

  • Blogs personales: http://wplift.com/25-quality-premium-wordpress-personal-blog-themes-2011.
  • Portales y sitios de noticias: http://webdesign14.com/30-best-premium-magazine-and-news-wordpress-themes/,
  • Portfolios, resumés y currículos: http://wplift.com/43-wordpress-resume-cv-themes-plugins-html-templates.
  • Fotoblogs: http://www.demilked.com/free-photo-gallery-and-portfolio-wordpress-themes/.
  • Videoblogs: http://www.bloggingtechnews.com/wordpress/themes/best-video-wordpress-themes-multimedia-blog/.
  • Microblogging: http://wplift.com/wordpress-tumblog-themes-free-commercial.
  • Para dispositivos móviles: http://www.instantshift.com/2011/01/07/22-high-quality-mobile-friendly-wordpress-themes/.
  • Comercio electrónico y venta: http://www.tripwiremagazine.com/2011/12/best-wordpress-e-commerce-themes.html.

Este listado no agota, ni de lejos, los posibles usos de la aplicación, pues hay temas (muchos de pago, pero también gratuitos) para los propósitos más variados: wikis y escritura colaborativa, sitios de soporte, incidencias y preguntas más frecuentes (FAQs), directorios de negocios y de contratación, gestión de contactos, escritura artística con efectos tipográficos, agregadores de fuentes RSS, redes sociales, boletines de noticias, geoetiquetado, etc. Por otro lado, también se pueden encontrar temas para cualquier tema, afición, nicho o sector de actividad profesional. En cuanto al diseño o el estilo artístico, la variedad es prácticamente infinita.

Filed Under: Apoyo para las sesiones, Sesión 2 Tagged With: activación de temas, gestión de temas, instalación de temas, selección de temas

Reader Interactions

Comments

  1. Luis says

    8 de diciembre de 2013 at 18:41

    Hola soy novato con WordPress.org y he probado a instalar un tema que trae también unos cuantos archivos .psd dentro de una carpeta también llamada psd. La duda que tengo es que a la hora de instalar dicho tema parece que no haga falta subir también esos archivos .psd que son los que le darían la forma y el diseño a la web y por lo que he podido ver la mayoría de temas premium incluyen una carpeta con todos los .psd, entonces ¿para que valen esos archivos? ¿hay que subirlos a alguna carpeta dentro de la instalación de wordpress para que la web se vea correctamente o simplemente están para que podamos modificarlos con Photoshop si queremos cambiar el diseño de la pagina?

    Un saludo, gracias.

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      8 de diciembre de 2013 at 21:43

      Los ficheros con extensión .PSD son las «fuentes» del tema, es decir, los ficheros que contienen el diseño, realizado con Photoshop (de aquí la extensión .PSD). Son muy útiles si quieres editar el tema en profundidad, pero no tiene ningún sentido subirlos al servidor, porque lo único que hacen allí es consumir espacio. Eso sí, conviene guardarlos a buen recaudo.

      Responder

Trackbacks

  1. Criterios de selección de temas para WordPress | Curso de WordPress 2012 dice:
    30 de enero de 2012 a las 21:51

    […] Instalar y gestionar temas […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in