• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Apoyo para las sesiones / Instalación y gestión de plugins

Instalación y gestión de plugins

Administrador · 23 de enero de 2012 · Leave a Comment

En este artículo se incluyen diversos recursos que enseñan cómo seleccionar e instalar plugins para WordPress, que permiten ampliar, prácticamente hasta el infinito, la funcionalidad de esta aplicación. Debe tenerse en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en las instalaciones individuales, en una instalación multisitio de WordPress solo el superadministrador puede instalar plugins; en cambio, los administradores de los diversos blogs no pueden instalarlos ni editarlos.

Cómo instalar un plugin en WordPress

Un video tutorial muy claro y bien elaborado (con cierto acento francés, si no me equivoco), en el que se muestran los pasos necesarios para instalar un plugin de WordPress desde el interfaz de gestión o backend: selección, instalación, activación y configuración de las opciones que proporciona la extensión.

WordPress tutorial español – Cómo usar plugins

Aunque el vídeotutorial contiene bastantes anglicismos y un castellano con muchas incorrecciones, es una buena explicación acerca de la naturaleza de los plugins de WordPress y de la técnica para instalarlo desde el interfaz de gestión de la aplicación. Para ejemplificar el proceso de instalación de plugins, el tutorial muestra cómo instalar una extensión que impide los comentarios basura o spam.

http://www.youtube.com/watch?v=u27OmC1wwfA

Instalar plugins en WordPress con FTP

Aunque este videotutorial tiene un molesto siseo de fondo, sin embargo resulta muy útil, porque presenta la técnica de instalación de plugins mediante la subida al servidor de los ficheros de la extensión a través del protocolo de transferencia de ficheros (FTP). El videotutorial ofrece interesantes consejos sobre los criterios de selección de los plugins: número de usuarios, actualizaciones, etc.

Tutorial WordPress: activar e instalar plugins

Un joven bloguero argentino explica en este tutorial las dos técnicas de instalación de plugins: desde el backend de WordPress (bien buscando la extensión o subiéndola una vez descargada) y mediante el protocolo FTP; en este segundo caso, se utiliza FileZilla, uno de los mejores clientes FTP de código libre. El videotutorial tiene un interés añadido, porque ejemplifica el proceso con la instalación de uno de los plugins más conocidos y potentes para crear formularios, el Contact Form 7.

http://www.youtube.com/watch?v=MAgHLxVsOSw

Búsqueda y descarga de plugins

Hay muchos sitios donde se pueden buscar y descargar plugins para WordPress, en la mayoría de las ocasiones gratuitos, pero también de pago. En todo caso, siempre conviene comenzar por el repositorio oficial de WordPress, pues al incluirlos en este sitio, la aplicación garantiza que se encuentran bajo una licencia GPL, que son gratuitos y, en la medida de lo posible, seguros.

Filed Under: Apoyo para las sesiones, Sesión 2 Tagged With: activación de plugins, gestión de plugins, instalación de plugins, selección de plugins

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in