• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Apoyo para las sesiones / Creación y edición de entradas

Creación y edición de entradas

Administrador · 16 de enero de 2012 · 3 Comments

A continuación se incluyen una serie de videotutoriales que muestran los procesos básicos de escritura, edición y publicación de entradas y páginas en un sitio web realizado con WordPress. También se muestran las diversas acciones -operaciones de formato, de copiar y pegar, de inserción y edición de imágenes y otros elementos multimedia, etc.- necesarias para manejar el editor, los procesos de categorización y etiquetado de las entradas y las acciones necesarias para gestionar categorías y etiquetas.

La primera serie de videotutoriales está en español. La segunda, de la que solo se ofrecen los enlaces (porque no se pueden embeber) está en inglés.

Cómo crear una entrada en WordPress

Un videotutorial muy interesante, no solo porque explica el proceso de creación de una entrada, sino porque además está basado en una plataforma multisitio de blogs educativos, la que ofrece el Departamento de Educación del Gobierno de Canarias.

¿Cómo usar WordPress? – Parte 2: Ingreso de Posts

¿Cómo Usar WordPress? – Parte 3: Edición de Posts

¿Cómo Usar WordPress? – Parte 4: Más sobre edición de Posts

¿Cómo usar WordPress? – Parte 5: Páginas

Serie Wp101.com Training

Sobre la publicación y edición de páginas y entradas, hay varios videotutoriales de la magnífica serie creada por WP101.com training, entre los cuales cabe destacar los siguientes:

  • Creating a New Post.
  • Edit an Existing Post.
  • Using Categories and Tags.
  • Creating and Editing Pages.
  • Add Photos and Images.
  • How to Embed Video.
  • Using the Media Library.
  • Creating Links.

Filed Under: Apoyo para las sesiones, Sesión 1 Tagged With: editar entradas, editar páginas, escribir entradas, escribir páginas, publicar entradas, publicar páginas

Reader Interactions

Comments

  1. salvadorapp says

    8 de febrero de 2016 at 13:43

    Buenas tardes me gustaría crear contenido haciendo referencia a cursos gratuitos para desempleados 2016, ya que en la actualdiad es un tema muy importante para formarse gratuitamente

    Responder
    • euroinnova opiniones says

      1 de agosto de 2016 at 14:06

      Al final encontré varios cursos muy interesantes, ya os iré comentado mi experiencia

      Responder

Trackbacks

  1. AYUDA SOBRE WORDPRESS | comunicausias dice:
    21 de mayo de 2015 a las 21:14

    […] http://cursoswp.educacion.navarra.es/cursowp2012/creacion-y-edicion-de-entradas/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in