• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Apoyo para las sesiones / Configuración del plugin Cimy Swift SMTP

Configuración del plugin Cimy Swift SMTP

Administrador · 30 de enero de 2012 · Leave a Comment

Por motivos de seguridad, los servidores web del PNTE no pueden enviar correos electrónicos mediante la función mail de PHP. Naturalmente, esto dificulta el correcto funcionamiento de WordPress, pues el envío de correo electrónico es fundamental para varias tareas y procesos:

  • Avisos de que se han realizado comentarios en un blog.
  • Envío de datos de usuario y contraseña.
  • Recuperación de contraseñas perdidas.
  • Suscripción a comentarios.
  • etc.

Si se desea que el blog envíe correos electrónicos, tiene que hacerse mediante un servidor de correo de salida (SMTP), contra el cual se debe autenticar el sitio web mediante un nombre de usuario y contraseña correspondientes a una cuenta de correo válida del PNTE. A tal efecto, se utiliza el plugin Cimy Swift SMTP, instalado y activado para todos los blogs de este sitio, el cual está accesible desde el menú Ajustes > Cimy Swift SMTP. La configuración de este plugin se realiza de acuerdo con los parámetros que se detallan a continuación:

  1. Nombre del remitente: normalmente, se suele escribir el nombre del blog.
  2. Email del remitente: el del usuario administrador del blog; tiene que se una cuenta de correo válida del PNTE.
  3. Siempre sobreescribir el remitente: esta opción debe estar activada.
  4. Dirección del servidor SMTP: necesariamente debe ser el servidor de correo del PNTE, esto es «aralar.educacion.navarra.es» (sin las comillas).
  5. Puerto: el 25, que es el puerto por defecto de los servidores SMTP.
  6. Nombre del usuario: el nombre de usuario del PNTE correspondiente a la dirección de correo que se ha introducido en el campo Email del remitente.
  7. Contraseña: la contraseña del PNTE correspondiente a la dirección de correo que se ha introducido en el campo Email del remitente.
  8. ¿Utilizar SSL o TLS?: el valor debe ser «No».

Al final de la pantalla de configuración del plugin hay un campo que nos permite comprobar la correcta configuración del sistema. Basta con introducir una dirección de correo existente sobre la que tengamos control (no tiene por qué ser una cuenta del PNTE) y hacer clic en el botón Enviar mensaje de prueba. Si el envío tiene éxito, aparecerá el siguiente mensaje:

Mensaje de prueba enviado. Conexión verificada.
Si no has recibido el mensaje en la bandeja de entrada, mira en la bandeja de spam.

En caso contrario, aparecerá un mensaje de error, o una pantalla en blanco. En tal circunstancia, habrá que comprobar la configuración, porque es posible que se haya introducido algún parámetro incorrecto.

En la captura de pantalla que figura a continuación, se ilustran los parámetros antedichos.

Configuración del plugin Cimy Swift SMTP en los blogs del PNTE
Configuración del plugin Cimy Swift SMTP en los blogs del PNTE

Adenda del 20 de abril de 2015

Desde ya hace algún tiempo, en la mayor parte de los sitios web elaborados con WordPress e instalados en los servidores del PNTE se ha sustituido el plugin Cimy Swift SMTP por el plugin WP Mail SMTP, que se configura de forma muy parecida; este segundo plugin tiene, además, la ventaja de que sus parámetros se pueden definir en el fichero wp-config.php de WordPress, lo cual permite una única configuración para toda una instalación multisitio.

Marino, de Beatriz Sirvent, en Flickr
Marino, de Beatriz Sirvent, en Flickr – CC BY-NC-SA 2.0

Filed Under: Apoyo para las sesiones, Sesión 3 Tagged With: Cimy Swift SMTP, correo electrónico, plugins

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in