• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Apoyo para las sesiones / Características de la revista escolar online

Características de la revista escolar online

Administrador · 6 de febrero de 2012 · 2 Comments

La revista escolar online que hemos elaborado como modelo para ilustrar las posibilidades de WordPress tiene algunas características singulares, que detallamos a continuación:

  1. Los artículos están organizados por secciones temáticas, como en un periódico o revista tradicional. Aunque tengan otra denominación, en realidad, las secciones no son otra cosa que las categorías típicas de WordPress
  2. Se ha puesto en práctica un criterio de organización adicional de los artículos, que coincide con los números de la revista; para ello, se ha utilizado el plugin Organize Series (versión gratuita). Además de lograr esta funcionalidad, el plugin aporta las siguientes características:
    • Una página en la que aparecen todos los números de la revista, en orden cronológico inverso, con los artículos de que consta cada uno.
    • Un widget en la barra lateral que, en la página individual de cada artículo, muestra los demás artículos incluidos en el número de la revista al que todos ellos pertenecen; véase, por ejemplo, El nacimiento de una revista online.
  3. La disposición de la página de inicio, al estilo revista o magazine, depende enteramente del tema o plantilla elegido: GrungeMag, de Elegant Themes (un tema comercial, de pago).
  4. Las miniaturas de los artículos tienen diversos tamaños en función del lugar del sitio web donde se encuentran: página principal, páginas de archivo o índice, páginas individuales, etc. Esta funcionalidad también depende enteramente del tema Magnificent, y se logra añadiendo a cada entrada una imagen destacada, que la plantilla sitúa y redimensiona adecuadamente.
  5. El slider o pase de presentaciones que aparece en la página de inicio está asociado a la sección «Editoriales», para destacar dicho contenido. No obstante, se podría asociar a otros elementos del sitio web.
  6. Cada uno de los artículos puede ser valorado o votado por sus lectores. Esta funcionalidad se ha logrado gracias al plugin Post Ratings.

Naturalmente, estas funcionalidades solo son un esbozo de las que debería tener un sitio web real. No obstante, pueden servir perfectamente de ejemplo para ilustrar las posibilidades de la aplicación a la hora de crear una revista escolar online.

Ejemplo de revista escolar con WordPress
Ejemplo de revista escolar con WordPress

Filed Under: Apoyo para las sesiones, Sesión 4 Tagged With: Elegant Themes, Organize Series, plugins, Post Ratings, revista escolar, revista escolar online, tema Magnificent

Reader Interactions

Comments

  1. DANIELA says

    18 de abril de 2012 at 23:25

    ESTO ME GUSTO MUCHISIMO

    Responder
  2. DANIELA says

    18 de abril de 2012 at 23:27

    X K ESTA PADR3SIMO Y LLEVA TODA LAS INFORMACIONES K NOSOTROS NECESITO GRACIAS¡
    :)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in