• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Actividades complementarias / Actividades para después de la sexta sesión

Actividades para después de la sexta sesión

Administrador · 28 de febrero de 2012 · 8 Comments

En realidad, no están previstas actividades para después de la sexta sesión del curso, sino un sencillo consejo para todos los colegas docentes interesados en crear sitios web educativos con WordPress: guardar a buen recaudo los enlaces que remiten a  la documentación incluida en este sitio. Se trata de una serie de páginas accesibles desde el menú principal, a través de los enlaces correspondientes a las siguientes secciones:

  • Apoyo para las sesiones.
  • Materiales y recursos.

Y muchas gracias a todos los compañeros y compañeras que han participado en el curso. El autor de este sitio web ha disfrutado, si se le permite la expresión, como un niño con zapatos nuevos.

WordPress Schwag, por Armando Torrealba, en Flickr
WordPress Schwag, por Armando Torrealba, en Flickr – CC BY-NC-SA 2.0

Filed Under: Actividades complementarias Tagged With: documentación sobre WordPress, lectura de documentación, recursos sobre WordPress

Reader Interactions

Comments

  1. pflamarc says

    28 de febrero de 2012 at 20:23

    Gracias por todo. Felicidades Eduardo.

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      29 de febrero de 2012 at 8:16

      Gracias a ti, Pedro, y a los demás compañeros y compañeras, por el interés.

      Responder
  2. Ana Bernal says

    28 de febrero de 2012 at 20:25

    Muchas gracias, Eduardo
    Me parece que este curso va a ser el comienzo de una larga ¿amistad?
    Saludos. Ana

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      29 de febrero de 2012 at 8:18

      Siguiendo la alusión a Casablanca, Ana, siempre nos quedará WordPress.

      Responder
  3. Fernando Pagola says

    28 de febrero de 2012 at 20:28

    No me cansaré de agradecerte todo lo que he aprendido y nos has enseñado sobre WordPress

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      29 de febrero de 2012 at 8:20

      El reconocimiento también debe expresarse a la inversa, Fernando. El trabajo que habéis realizado en Abárzuza es excepcional, todo un referente de las posibilidades de WordPress en el ámbito educativo.

      Responder
  4. Oskar Arizala says

    4 de marzo de 2012 at 11:26

    Muchas gracias Eduardo por ir iluminando el camino dentro de este laberinto en el que nos hemos metido y por la ayuda que nos ofreces en todo momento. Seguiremos en contacto.

    Responder
    • Administrador Curso WordPress 2012 says

      4 de marzo de 2012 at 18:43

      No hay por qué darlas, Óscar. Lo que nos queda ahora es lo más difícil: crear una comunidad de experiencias, soluciones y ayuda mutua. Si lo conseguimos, habremos dado un paso de gigante, y no solo para hacer buenos y útiles sitios web con WordPress.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in