• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Actividades complementarias / Actividades para después de la segunda sesión

Actividades para después de la segunda sesión

Administrador · 23 de enero de 2012 · 1 Comment

Proponemos que los asistentes al curso realicen, antes de la tercera sesión del día 31 de enero, las siguientes actividades:

  1. Modificar el perfil del usuario administrador del blog. Para ello, ir al menú Usuarios > Tu perfil, y modificar los campos de «Nombre» y «Apellidos». A continuación, seleccionar en el menú desplegable del campo «Mostrar este nombre públicamente» la identidad real del administrador del sitio.
  2. Seleccionar y activar el tema Coraline, desde el menú Apariencia > Temas. A continuación, desde el menú Opciones del tema, seleccionar la disposición con dos columnas laterales y una central.
  3. Instalar una imagen personalizada para la cabecera del sitio, desde el menú Apariencia > Cabecera. Para ello, basta con subir una imagen de 990 x 180 píxels (o mayor) y guardar los cambios.
  4. Desde el menú Apariencia > Menús, crear un menú personalizado, denominado «Páginas». En dicho menú hay que incluir todas las páginas fijas creadas en el blog, al menos con dos niveles de profundidad. A continuación, dicho menú se debe seleccionar como menú principal de navegación.
  5. Desde el menú Apariencia > Widgets, disponer los widgets de la siguiente forma:
    • En la barra lateral de la izquierda: los widgets de Archivos, Categorías y Páginas.
    • En la barra lateral de la derecha: los widgets de Buscar, Enlaces y Meta.
  6. Desde el menú Apariencia > Widgets, crear un widget condicional de texto, con una breve bienvenida o saludo, que solo se incluirá en la barra lateral derecha de la página de inicio del sitio, por encima de todos los demás. Una pista: consultar el artículo Conditional Tags, y comprobar la diferencia entre las etiquetas condicionales «is_home()» y «is_front_page()». También hay varios artículos útiles en castellano: Las etiquetas condicionales de WordPress, Tags condicionales en WordPress y WordPress y las funciones condicionales.

Tiempo estimado de trabajo: entre 45 y 90 minutos, según la experiencia previa con la aplicación. La actividad más difícil es la última, pues no solo requiere entender el mecanismo de las etiquetas condicionales, sino saber inglés, para comprender las explicaciones del Codex de WordPress.

WordPress swag, de Elea Chang, en Flickr
WordPress swag, de Elea Chang, en Flickr – CC BY-NC-SA 2.0

Filed Under: Actividades complementarias Tagged With: activación de temas, configuración de widgets, creación de menús, creación de menús de navegación personalizados, creación de widgets condicionales, ordenación de los elementos del menú, ordenación de widgets, selección de temas

Reader Interactions

Comments

  1. Pedro Martinez says

    20 de agosto de 2013 at 18:24

    Gracias ahora ya se como cambiar algunas cosas en el amdin.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in