• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Actividades complementarias / Actividades para después de la quinta sesión

Actividades para después de la quinta sesión

Administrador · 14 de febrero de 2012 · Leave a Comment

Proponemos que los asistentes al curso que tienen a su disposición una instalación multisitio para su centro educativo realicen las siguientes operaciones:

1. Alta de un nuevo sitio y de un nuevo usuario administrador.

Desde el menú de administración de la red (wp-admin/network), hay que ir al menú Sitios > Añadir nuevo, y dar de alta un nuevo sitio o blog con las siguientes características:

  1. Dirección del sitio: «departamentox» (sin las comillas).
  2. Título del sitio: «Blog del Departamento X» (sin las comillas).
  3. Correo electrónico: cualquier cuenta falsa, del tipo «loquesea@midominio.com» (sin las comillas).

Para ver el frontend del nuevo sitio y navegar por él, basta con ir al menú Sitios > Todos los sitios, pasar el ratón por el nuevo sitio, lo cual mostrará un menú con varias opciones, y hacer clic sobre el enlace denominado Visitar.

2. Editar las propiedades de un sitio.

Desde el menú de administración de la red (wp-admin/network), hay que ir al menú > Sitios > Todos los sitios, y editar las propiedades de un sitio. Para conseguirlo, hay que pasar el ratón por encima del sitio recién creado, lo cual mostrará, entre otras, las opciones Editar y Escritorio. Pues bien, hay que realizar dos tareas:

  1. Incrementar el espacio de almacenamiento asignado al sitio. Para ello, hay que hacer clic en el menú Editar, pestaña Ajustes, y modificar el espacio de almacenamiento asignado al sitio. Para ello, hay que buscar la opción «Cuota de espacio de subida del sitio», y aumentarla a 20 MB. Tras ello, pulsar el botón «Guardar cambios».
  2. Modificar los datos del usuario administrador del sitio. Para ello, se debe ir al menú Editar, pestaña Usuarios, y pulsar sobre el nombre de la cuenta del usuario administrador, que debiera llamarse igual que el nombre de usuario de la cuenta de correo utilizada en el punto 3 de la primera tarea (en nuestro caso, «loquesea»). A continuación, modificar su contraseña, con una secuencia alfanumérica de al menos 12 caracteres. Por último, pulsar sobre el botón «Actualizar usuario».

 3. Borrar el sitio y el usuario creados.

Borrar un sitio previamente creado no solo supone borrarlo, sino también eliminar su contenido y los usuarios relacionados con él. Para simplificar las múltiples combinaciones que pueden darse en una instalación multisitio de WordPress (ya que un usuario administrador de un sitio puede tener otro rol en un sitio diferente), partiremos de la situación más simple, es decir, de un sitio que acabamos de crear y cuyo usuario administrador no está dado de alta en ninguno de los demás sitios de la instalación.

Para evitar problemas, vamos a borrar el sitio que acabamos de crear en la actividad 1, del siguiente modo:

  1. Localizar en nuestro sitio el que corresponde a «departamentox», creado en la actividad 1. Para ello hay que acudir al menú de administración de la red (wp-admin/network), Sitios > Todos los sitios, y localizar dicho sitio. Probablemente lo veremos en seguida, pero si tenemos muchos sitios, podemos utilizar el formulario de búsqueda que aparece a la derecha.
  2. Una vez encontrado el sitio, pasamos el ratón por encima hasta que veamos el menú Borrar, y pulsamos sobre él. El sistema nos pedirá confirmación, lo cual hacemos pulsando sobre el correspondiente botón.

Con esta acción se borra el sitio y todo su contenido, pero no el usuario creado al efecto. Para eliminarlo, hacemos lo siguiente:

  1. Vamos al menú Usuarios > Todos los usuarios, y buscamos al usuario creado en la actividad 1; en nuestro caso, será «loquesea».
  2. Pasamos el ratón por encima de dicho usuario y seleccionamos la opción Borrar. El sistema nos pedirá confirmación, lo cual hacemos pulsando sobre el correspondiente botón. En determinadas circunstancias, es posible que WordPress nos pregunte si queremos asignar el contenido creado por dicho usuario a otro, para lo cual nos ofrecerá las correspondientes opciones.
WordPress stickers & badges, por Vero Pepperrell, en Flickr
WordPress stickers & badges, por Vero Pepperrell, en Flickr – CC BY-NC-SA 2.0

Filed Under: Actividades complementarias Tagged With: alta de usuarios, baja de usuarios, borrado de un sitio, creación de un sitio, edición de un sitio, edición del perfil de usuario

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in