• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Actividades complementarias / Actividades para después de la primera sesión

Actividades para después de la primera sesión

Administrador · 15 de enero de 2012 · Leave a Comment

Proponemos que los asistentes al curso realicen, antes de la segunda sesión del día 24 de enero, las siguientes actividades:

1. Entrar en el sitio personal. Para ello, deberán apuntar a la dirección http://direcciondelcurso/usuarioxxx/wp-admin, en la que «usuarioxxx» corresponde a la cuenta de usuario que ha proporcionado el profesor del curso a cada uno de los asistentes. Por ejemplo, si el nombre de un usuario es «perico», tendrá que apuntan a esta dirección:

http://cursoswp.educacion.navarra.es/perico/wp-admin

A continuación, introducir el usuario y la contraseña correspondientes a dicha cuenta.

2. Ir al menú Entradas > Añadir nueva y escribir y publicar tres entradas, dos de ellas solo con texto, y la tercera con una imagen que haya sido subida previamente al sitio (no puede haber sido enlazada desde fuera). El texto no tiene por qué ser real; para aliviar la tarea de la redacción, se puede utilizar el generador de textos Lorem Ipsum. Estas entradas deben tener las siguientes características:

  • Todas deben estar etiquetadas y categorizadas (deben crearse al menos dos categorías diferentes), y todas tienen que tener su respectivo extracto.
  • En al menos una de las cuatro entradas hay que insertar una imagen de 600 píxels de ancho, alineada al centro (¡atención: el tamaño y la alineación son esenciales!), y correctamente etiquetada.
  • La primera entrada por orden cronológico que haya sido publicada tiene que ser configurada como entrada «fija», para que aparezca la primera en el listado.

3. Ir al menú Páginas > Añadir nueva , y escribir y publicar dos páginas fijas. Una de ellas deberá llamarse necesariamente «Presentación» y la otra «Blog».

4. Ir al menú Ajustes > Lectura, y organizar el sitio al modo CMS. Es decir, con el inicio del sitio asociado a la página «Presentación», y la página de entradas a la página «Blog».

5. Ir al menú Enlaces > Categorías de enlaces, crear al menos una categoría de enlaces y adscribir a ella cuatro enlaces diferentes, actualizados y operativos.

6. Configurar correctamente el plugin Cimy Swift SMTP, para que el sitio pueda enviar correctamente correos electrónicos. Para ello cada asistente debe ir al menú Ajustes > Cimy Swift SMTP e introducir los valores necesarios. El sistema solo funciona con aquellas personas que tengan una cuenta de correo del PNTE activa.

7. Ir al menú Ajustes > Comentarios, y configurar el sitio para que cualquiera pueda comentar, sin otros requisitos que anotar su nombre y su cuenta de correo electrónico.

8. Desconectarse del sitio (mediante el enlace Cerrar sesión del backend) o el enlace Desconectar del frontend) y escribir un comentario en cualquiera de las entradas del sitio (nos referimos al sitio de cada asistente al curso), con un nombre y una cuenta de correo imaginarios. Comprobar que el sitio web ha enviado el aviso del comentario al administrador del sitio.

9. Ir al menú Usuarios > Tu perfil, para modificar los datos de usuario; introducir el nombre de pila y el primer apellido. ¡Atención: no se debe modificar la contraseña!

10. Avisar al profesor del curso que las tareas han sido completadas, mediante el formulario de contacto de este sitio. Dicho formulario también se puede utilizar para hacer consultas, aclarar dudas, etc.

Tiempo estimado de trabajo: entre 45 y 90 minutos, según la experiencia previa con la aplicación. Si resulta muy difícil completar las actividades, limítense a las comprendidas entre los puntos 1-5. Una pista: la actividad más difícil (aunque no la que lleva más tiempo) es la 6, y sin completarla no tiene sentido realizar la 7 y la 8.

Chapas WordPress, de Antonio Ruiz García, en Flickr
Chapas WordPress, de Antonio Ruiz García, en Flickr – CC BY-NC-SA 2.0

Filed Under: Actividades complementarias Tagged With: categorización, configuración al estilo CMS, escritura de entradas, escritura de páginas, etiquetado, manejo del editor, publicación de entradas, publicación de páginas, realizar comentarios

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in