• Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
      • El entorno de trabajo de WordPress
      • Configuración del sitio web
      • Creación y edición de entradas
      • Creación y gestión de enlaces
      • Creación y gestión de usuarios
    • Sesión 2
      • Instalación y gestión de temas
      • Instalación y gestión de plugins
      • Creación y gestión de menús personalizados
      • Gestión de los widgets
    • Sesión 3
      • Configuración del plugin Cimy Swift SMTP
      • Criterios de selección de plugins
      • Criterios de selección de temas
      • Ejemplos de sitios web
    • Sesión 4
      • Características de la revista escolar online
      • Configuración lingüística y traducción de WordPress
      • Traducción de WordPress con PoEdit
      • Creación de sitios multilingües con WPML
    • Sesión 5
      • Instalación de WordPress
      • Instalación local de WordPress
      • Activación del modo multisitio
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 1
      • Gestión de usuarios en entornos multisitio
    • Sesión 6
      • Configuración y gestión de WordPress multisitio, 2
      • Actualizaciones y copias de seguridad de WordPress
      • Exportación e importación del contenido de un blog de WordPress
      • Plugins para la administración de multisitios
  • Materiales y recursos
    • Manuales y tutoriales sobre WordPress
    • Libros sobre WordPress
    • Recursos de WordPress sobre WordPress
    • Sitios web sobre WordPress
    • Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
    • WordPress en el PNTE
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2012

Curso sobre WordPress multisitio en el CAP de Pamplona

  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Comentarios
  • Contacto
You are here: Home / Actividades complementarias / Actividades para después de la cuarta sesión

Actividades para después de la cuarta sesión

Administrador · 6 de febrero de 2012 · Leave a Comment

Proponemos que los asistentes al curso realicen, antes de la quinta sesión del día 14 de febrero, una actividad consistente en instalar en sus equipos individuales el programa PoEdit, para traducir al castellano, al euskera o al francés, el plugin Widget Logic. Para llevar a cabo esta actividad, hay que seguir las siguientes instrucciones:

1. Descargar el programa (algo menos de 4 MB.), que tiene versiones para Windows, Mac o Linux, desde esta página.

2. Una vez descargado, ejecutarlo e instalarlo. La primera vez que se ejecuta PoEdit, el programa solicita que el usuario introduzca una serie de datos, entre ellos la lengua por defecto que va a utilizar, el nombre del usuario y su dirección de correo electrónico.

3. A continuación, descargar uno de los siguientes ficheros, el que más convenga a las habilidades lingüísticas de cada cual:

  • Fichero comprimido que contiene el catálogo de traducción del plugin Widget Logic al español: widget-logic-es_ES.zip.
  • Fichero comprimido que contiene el catálogo de traducción del plugin Widget Logic al euskera: widget-logic-eu.zip.
  • Fichero comprimido que contiene el catálogo de traducción del plugin Widget Logic al francés: widget-logic-fr_FR.zip.

4. Abrir el fichero ZIP, descomprimirlo, y extraer el fichero que contiene. En los tres casos, es un fichero con la extensión .po.

5. Hacer doble clic sobre el fichero con la extensión .po. Se abrirá PoEdit, que mostrará una pantalla semejante a la de la figura 1:

Figura 1 - Pantalla principal del programa PoEdit
Figura 1 – Pantalla principal del programa PoEdit

Hay que cerciorarse de que al actualizar el fichero de traducción, PoEdit genere de forma automática el fichero .mo, que es el que luego debe subirse al servidor. Para ello, se debe acudir al menú Archivo > Preferencias > Traducciones memorizadas y comprobar que está activada la casilla «Traducción automática al actualizar catálogo» (figura 2).

Figura 2- Preferencias de PoEdit
Figura 2- Preferencias de PoEdit

6. Traducir las cadenas de texto, para lo cual basta con situarse en el espacio destinado al efecto, e ir línea por línea. Si se necesitan instrucciones adicionales, véanse estos dos tutoriales:

  • Cómo crear archivos de localización usando PoEdit: proablemente el tutorial más completo en español sobre la traducción de WordPress mediante PoEdit.
  • Translating WordPress Plugins & Themes: otro completísimo tutorial, esta vez en inglés, sobre traducción de WordPress con PoEdit.

7. Una vez terminada la traducción de todas las cadenas de texto (podemos valernos de la ayuda de Google Translator, si es necesario, aunque sus traducciones no son muy precisas), hay que hacer clic en el botón de guardar catálogo (segundo botón comenzando por la izquierda), o bien en el menú Archivo > Guardar. El programa guardará el fichero .po con las modificaciones realizadas, y además generará de forma automática un fichero con la extensión .mo.

8. Enviar al profesor del curso, por correo electrónico, los dos ficheros, el que tiene extensión .po y el que tiene la extensión .mo. Su cuenta de correo es «elarequi», seguido de la arroba y el dominio «educacion.navarra.es».

En la quinta sesión se analizarán los ficheros recibidos y se comprobará cuál es el efecto de la traducción en blogs configurados en español, euskera y francés.

Filed Under: Actividades complementarias Tagged With: PoEdit, traducción de los plugins de WordPress, traducción de los temas de WordPress, traducción de WordPress

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Búsqueda

Menú del sitio

  • Inicio
  • Contenido del curso
    • Primera sesión: 17 de enero
    • Segunda sesión: 24 de enero
    • Tercera sesión: 31 de enero
    • Cuarta sesión: 7 de febrero
    • Quinta sesión: 14 de febrero
    • Sexta sesión: 28 de febrero
  • Apoyo para las sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Actividades para después de la primera sesión
    • Actividades para después de la segunda sesión
    • Actividades para después de la tercera sesión
    • Actividades para después de la cuarta sesión
    • Actividades para después de la quinta sesión
    • Actividades para después de la sexta sesión
  • Materiales y recursos
  • El curso, como blog
  • Mapa del sitio web
  • Contacto

Footer

Imágenes de cabecera y fondo

La cabecera ha sido creada a partir de Chapas WordPress, de El Gris (Flickr), publicada bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0.
La imagen de fondo es de Listvetra, publicada en Black Thread, de Subtle Patterns, por recomendación de Weblog Tools Collection. La imagen original se publica bajo una licencia CC BY 3.0.

Licencia

Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Últimos comentarios

  • edb en Libros sobre WordPress
  • R. Jaén en Plataformas de blogs educativos basadas en WordPress
  • Administrador en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Jesús Sequeiros A en Manuales y tutoriales sobre WordPress
  • Administrador en Gestión de usuarios en entornos multisitio
  • Edixon en Gestión de usuarios en entornos multisitio

Cursos sobre WordPress en el PNTE

  • Curso de WordPress 2016
  • Curso de WordPress 2017
  • Curso de WordPress 2018
  • Curso de WordPress 2019

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in