• Ir al menú de navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Ir a la barra lateral principal
  • Ir al pie de página

Curso de WordPress 2018

Curso avanzado sobre WordPress en el CAP de Pamplona

  • Inicio
  • Sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Instrucciones
    • Actividades tras la sesión 1
    • Actividades tras la sesión 2
    • Actividades tras la sesión 3
    • Actividades tras la sesión 4
    • Actividades tras la sesión 5
    • Actividades tras la sesión 6
  • Artículos
  • Este sitio
  • Contacto

Selección del perfil lingüístico del usuario

Cómo instalar diferentes idiomas en WordPress y cómo seleccionar el perfil lingüístico del usuario para utilizarlo en el backend.

Estás aquí: Inicio / Sesión 1 / Selección del perfil lingüístico del usuario

5 de febrero de 2018, por Administrador

1. Configuración multilingüe de WordPress

Por defecto, y en sentido estricto, WordPress no permite crear contenido multilingüe. Es decir, en WordPress no es posible crear un sitio web en varios idiomas de forma que los visitantes del sitio puedan seleccionar el idioma del contenido de acuerdo con sus preferencias personales.

Dicho esto, WordPress sí permite a los usuarios seleccionar el idioma de su perfil lingüístico, esto es, el idioma en el que van a trabajar en las páginas de administración del sitio web. A continuación explicaremos cómo hacerlo, pero antes debemos añadir a WordPress los ficheros de idioma que harán posible que el backend esté disponible en varias lenguas diferentes.

2. Activación de nuevos idiomas

WordPress está traducido a más de 70 lenguas, lo cual significa que los usuarios pueden trabajar con la aplicación en un amplio abanico de situaciones lingüísticas. Además, una vez instalado un sitio web de WordPress, se pueden añadir otras lenguas a la de la instalación original. Para ello, basta con que el usuario administrador vaya al menú Ajustes > Generales y, en la sección «Idioma del sitio», seleccione un idioma diferente a cualquiera de los que ya están disponibles. Al realizar esta operación, se descargarán los ficheros de idioma correspondientes, y la aplicación se configurará en el idioma seleccionado, que ya estará disponible a partir de ese momento. Si ese idioma no conviene a los propósitos y finalidades del sitio web, podemos volver al idioma previamente configurado, para lo cual basta con repetir la operación.

El procedimiento está ilustrado (a partir del minuto 4:20) en el siguiente tutorial:

3. Selección del perfil lingüístico

Una vez que se ha instalado un idioma determinado, los usuarios ya podrán seleccionar el idioma en el que quieren trabajar dentro del backend de WordPress. Para ello, deben ir al menú Usuarios > Tu perfil, y, en la opción «Idioma», seleccionar el idioma de preferencia, tal como se muestra en la figura 1:

Figura 1 - Selección del perfil lingüístico por parte del usuario
Figura 1 – Selección del perfil lingüístico por parte del usuario

Con esta técnica, los distintos usuarios de un sitio web en el que se hayan instalado varios idiomas podrán seleccionar, en cada caso, aquel en que se sientan más cómodos para trabajar. Ahora bien, conviene tener en cuenta que la selección de idioma en el perfil lingüístico solo afecta a las páginas de administración, no al idioma de las páginas públicas, ya que este depende de la configuración lingüística del sitio, que se define, como ya se ha explicado, desde el menú Ajustes > Generales.

Por otro lado, el hecho de que WordPress permita diferentes idiomas de instalación y perfiles lingüísticos diferenciados tampoco significa que pueda crear contenido en varios idiomas seleccionables y conmutables por los visitantes del sitio. Para que esto sea posible, hay que instalar plugins capaces de gestionar la configuración y el contenido multilingüe, como WPML, Polylang, TranslatePress, etc. Para más información sobre el uso de WordPress multilingüe, aconsejamos consultar los materiales de la primera sesión del Curso de WordPress 2016.

Categorías: Sesión 1 Etiquetas: cambio de idiomas, instalación de idiomas, perfil lingüístico

Barra lateral principal

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Contenido de este artículo

  • 1. Configuración multilingüe de WordPress
  • 2. Activación de nuevos idiomas
    • 3. Selección del perfil lingüístico

Contenido de la primera sesión

  1. Diez secretos de WordPress
  2. Ayuda contextual y opciones de pantalla
  3. Edición sin distracciones y atajos de teclado
  4. Entradas fijas o sticky posts
  5. Edición rápida y uso de las acciones masivas
  6. La barra de herramientas
  7. Un par de trucos del editor de WordPress
  8. Elementos de menú sin enlace
  9. Selección del perfil lingüístico del usuario
  10. Configuración de los enlaces permanentes
  11. Página de inicio estática y blog

Todas las sesiones del curso

  • Sesión 1 (11)
  • Sesión 2 (7)
  • Sesión 3 (8)
  • Sesión 4 (8)
  • Sesión 5 (6)
  • Sesión 6 (6)
  • Footer

    Últimas entradas

    • Actividades tras la sesión 6
    • Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
    • El plugin Elementor
    • Los mejores editores visuales
    • Qué son los editores visuales

    Licencia de los contenidos

    Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Procedencia de las imágenes

    La mayoría de las imágenes que ilustran este sitio web han sido tomadas de Unplash y Pixabay. Agradezco a sus respectivos autores el que hayan decidido ponerlas a disposición de la comunidad.

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2022 · Business Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión