• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2018

Curso avanzado sobre WordPress en el CAP de Pamplona

  • Inicio
  • Sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Instrucciones
    • Actividades tras la sesión 1
    • Actividades tras la sesión 2
    • Actividades tras la sesión 3
    • Actividades tras la sesión 4
    • Actividades tras la sesión 5
    • Actividades tras la sesión 6
  • Artículos
  • Este sitio
  • Contacto

Qué hacer al cambiar de tema

Comprobaciones que deben realizarse antes de cambiar de tema, y algunas medidas para conseguir que el cambio de tema no afecte negativamente al sitio web.

You are here: Home / Sesión 3 / Qué hacer al cambiar de tema

4 de marzo de 2018, por Administrador

El proceso de cambio de tema en un sitio elaborado con WordPress no tiene nada de destructivo, pues no elimina ninguno de los contenidos creados en el sitio web. Ahora bien, debido a la muy diferente naturaleza de la multitud de temas existentes, el proceso de cambio de tema puede suponer un auténtico quebradero de cabeza. A continuación veremos qué se debe hacer para procurar que este proceso sea lo menos doloroso posible y garantizar un óptimo de compatibilidad entre el tema origen y el tema destino.

1. Guardar la configuración del sitio web

Antes de llevar a cabo cualquier cambio de importancia en un sitio web, conviene guardar el trabajo realizado. En el caso de un cambio de tema no hay por qué preocuparse por el contenido, ya que este no se modifica, pero sí de la configuración del tema y los widgets que se hayan podido crear. Para guardar ambos, hay que hacer lo siguiente:

1.1. Exportar la configuración del tema

Muchos temas permiten exportar su configuración, mediante distintos procedimientos. Ahora bien, esa exportación no sirve de nada si luego no se puede importar. Por tanto, el proceso de exportación e importación de la configuración solo tiene sentido entre familias de temas que compartan funcionalidades muy semejantes. En el caso del framework Genesis, se puede ir al menú Genesis > Importación y exportación, y realizar las operaciones necesarias.

1.2. Exportar la configuración de los widgets

Si los widgets instalados en un sitio web son los widgets estándar de WordPress y no contienen configuraciones complejas, no hace falta tomar ninguna precaución especial. Ahora bien, en caso contrario, conviene exportar los widgets para guardar su contenido a buen recaudo. WordPress no dispone de ningún sistema estándar para conseguir este objetivo, pero se puede recurrir a un plugin muy útil: Widget Importer & Exporter.

2. Previsualizar el sitio web antes de activar el nuevo tema

Antes de activar el nuevo tema, se puede llevar a cabo una especie de verificación o simulación (limitadas) de sus efectos. Para ello, hay que ir al menú Apariencia > Temas y activar el botón de Vista previa, que aparece al pasar el ratón por encima de cualquiera de las miniaturas de los temas instalados en el sitio web. Es necesario advertir que esta función de previsualización no ofrece resultados perfectos, ya que puede estar limitada por la naturaleza de los temas y de sus herramientas de configuración.

Al efectuar una previsualización del tema escogido, hay que fijarse bien en los resultados, y tener en cuenta algunos aspectos importantes, como los siguientes:

  1. El ajuste de los menús. Es posible que, bien por su tamaño, bien por su disposición o ubicación, los menús existentes no se adapten bien al nuevo tema.
  2. La adecuada distribución de las áreas de widgets del nuevo tema. Este problema suele darse cuando se han definido muchos widgets que generan barras laterales de gran longitud.
  3. La configuración de la página de inicio. En caso de que la página de inicio se haya realizado de una manera especial (por ejemplo, con widgets específicos o mediante procedimientos privativos de un tema dado), es muy probable que el cambio de tema obligue a una reorganización importante del contenido, del diseño, o de ambas cosas.
  4. El equilibrio y proporción entre el contenido y las áreas de widgets.
  5. El ajuste entre las imágenes existentes y la caja de texto del nuevo tema. La casuística es este ámbito es interminable, sobre todo si las imágenes originales no se han insertado de acuerdo con los procedimientos normativos de WordPress.
  6. El ajuste entre los elementos multimedia existentes (por ejemplo, los vídeos) y la caja de texto del nuevo tema.
  7. La disposición del logotipo y otros elementos de identidad visual del sitio.
  8. La disposición y organización del pie de página.
  9. La compatibilidad de los plugins utilizados. No suele ser habitual, pero es perfectamente posible que un plugin funcione muy bien con el tema original y no funcione bien (o produzca resultados anómalos) en combinación con otro tema.
  10. La compatibilidad con los estilos CSS y las funciones definidas en el tema original. Si se han definido estilos o funciones de código en el tema original, es posible que no funcionen correctamente en el nuevo tema, lo que puede obligar a un proceso de redefinición, ajuste y comprobación. Cuanto más se haya personalizado el tema origen, más compleja puede ser la adaptación del tema destino.

3. El problema de las imágenes y las miniaturas

Cada tema utiliza unos tamaños predefinidos de imágenes, que se utilizan a la hora de generar las miniaturas de las entradas, los pases de diapositivas y otros efectos de diseño. Pues bien, al cambiar de tema, lo más probable es que también cambien los tamaños y proporciones de imágenes, lo cual puede hacer que un cuidadoso diseño visual quede maltrecho si no se toman las medidas adecuadas.

Dadas las enormes diferencias entre los temas, no hay un remedio universal que sirva para solucionar totalmente el inconveniente que acabamos de describir, pero sí existe un plugin, denominado Regenerate Thumbnails, que permite redimensionar las miniaturas de las imágenes, para adaptarlas a las exigencias del nuevo tema. Naturalmente, este plugin tiene algunas limitaciones insalvables: por ejemplo, si la imagen original subida al sitio web es más pequeña que el tamaño de algunas de las miniaturas definidas en el nuevo tema, la regeneración efectiva será imposible. El único remedio, entonces, será prescindir de la imagen o subir una imagen nueva, con el tamaño necesario.

Filed Under: Sesión 3 Tagged With: cambio de tema, importación y exportación, plugins, regeneración de las miniaturas, vista previa del tema, widgets

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Contenido de este artículo

Contenido de la tercera sesión

  1. Los temas para WordPress. El tema Genesis
  2. Anatomía de los temas para WordPress
  3. El personalizador de temas
  4. El framework Genesis
  5. Los temas de la familia Genesis, 1
  6. Los temas de la familia Genesis, 2
  7. Los temas de la familia Genesis, 3
  8. Qué hacer al cambiar de tema

Todas las sesiones del curso

  • Sesión 1 (11)
  • Sesión 2 (7)
  • Sesión 3 (8)
  • Sesión 4 (8)
  • Sesión 5 (6)
  • Sesión 6 (6)
  • Footer

    Últimas entradas

    • Actividades tras la sesión 6
    • Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
    • El plugin Elementor
    • Los mejores editores visuales
    • Qué son los editores visuales

    Licencia de los contenidos

    Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Procedencia de las imágenes

    La mayoría de las imágenes que ilustran este sitio web han sido tomadas de Unplash y Pixabay. Agradezco a sus respectivos autores el que hayan decidido ponerlas a disposición de la comunidad.

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2025 · Business Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in