• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2018

Curso avanzado sobre WordPress en el CAP de Pamplona

  • Inicio
  • Sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Instrucciones
    • Actividades tras la sesión 1
    • Actividades tras la sesión 2
    • Actividades tras la sesión 3
    • Actividades tras la sesión 4
    • Actividades tras la sesión 5
    • Actividades tras la sesión 6
  • Artículos
  • Este sitio
  • Contacto

Los temas de la familia Genesis, 3

Áreas de hooks, incrustación de scripts, configuración de los comentarios, configuración del SEO, importación y exportación y personalización mediante plugins.

You are here: Home / Sesión 3 / Los temas de la familia Genesis, 3

4 de marzo de 2018, por Administrador

Siguiendo con la explicación de las funcionalidades del framework Genesis y de sus temas hijo, que hemos analizado en los artículos Los temas de la familia Genesis, 1 y Los temas de la familia Genesis, 2, a continuación vamos a ocuparnos de las denominadas «áreas de hooks», la personalización de los temas mediante scripts, la activación de comentarios, las fuentes RSS personalizadas, las opciones de configuración del SEO y la exportación e importación de la configuración de los temas.

1. Áreas de «hooks» del framework Genesis

El framework Genesis ha sido programado de tal forma que hace posible la inserción de diversos elementos (código HTML, código PHP, código JavaScript, código CSS, etc.) en distintas partes o secciones del tema. Estas secciones se denominan «areas de hooks», porque permiten que esos elementos se «enganchen» a ellas, con los efectos correspondientes en cada caso.

Conviene tener en cuenta que las áreas de hooks del framework Genesis no son manipulables directamente, ni mediante el interfaz de administración de WordPress, ni mediante el personalizador, ni siquiera mediante las opciones del menú Genesis. De hecho, para operar sobre ellas hace falta cierto nivel de conocimientos en programación y diseño web. Sin embargo, existen técnicas y plugins que simplifican muchísimo este proceso; de unas y de los otros trataremos en la cuarta sesión del curso, durante la cual insertaremos sencillos fragmentos de código en áreas previamente seleccionadas. Por el momento, y a la espera de llevar a cabo esa tarea, los alumnos y alumnas del curso deberán consultar los siguientes documentos (ambos en ingllés):

  • Visual Hook Guide: como su propio nombre indica, esta guía facilita la identificación visual de las áreas de hooks del framework Genesis.
  • Genesis Hook Reference: un listado exhaustivo de las áreas de hooks.

2. Incrustación de scripts en la cabecera y el pie de página

Otra forma de modificar el comportamiento de los temas de la familia Genesis es mediante la inserción de scripts (fragmentos de código) en las áreas de cabecera y el pie de página. Como en el caso de los diseños de página, hay dos formas de hacerlo:

  • La primera, a nivel global, desde el menú Genesis > Configuración del tema > sección Scripts para la cabecera y el pie de página. Los scripts que se inserten aquí afectarán a todo el sitio web.
  • La segunda, a nivel de cada entrada o página. Para insertar scripts que solo afecten a una entrada o página individual, hay que abrirla con el editor de WordPress y acceder a la caja de metadatos denominada Scripts, desde la cual se puede insertar el código necesario.

Una advertencia importante: la manipulación indebida de las áreas de hooks y de los scripts de cabecera y pie de página puede dar como resultado anomalías diversas, e incluso echar abajo completamente el sitio web. Por tanto, desaconsejamos totalmente realizar experimentos que no hayan sido previstos por el profesor del curso.

3. Configuración de los comentarios

El framework Genesis permite decidir de forma global si se pueden publicar comentarios y trackbacks en las entradas y páginas del sitio web. Para configurar esta funcionalidad, hay que ir al menú Genesis > Configuración del tema > sección Comentarios y trackbacks, y activar o desactivar las opciones correspondientes.  Debe tenerse en consideración que las opciones definidas en esta sección deben estar en consonancia con la configuración global de los comentarios de WordPress, que se realiza desde el menú Ajustes > Comentarios. Esto significa que, por ejemplo, aunque se haya autorizado la publicación de comentarios desde la configuración del tema Genesis, estos no se podrán publicar si en la configuración global de WordPress los comentarios no están permitidos.

4. Configuración del SEO

Tal como indicamos en el primer artículo dedicado al framework Genesis, los temas de esta familia han sido programados para favorecer un óptimo posicionamiento en buscadores de los sitios creados con ellos. Para conseguir el mejor posicionamiento posible, los temas no solo permiten la configuración global de los parámetros que más influyen en dicho posicionamiento (lo que se denomina SEO), sino también la configuración de las entradas y páginas individuales, las páginas de categorías y etiquetas y las páginas de autor.

La configuración global del SEO se realiza en todos los temas de la familia Genesis desde el menú Genesis > Configuración del SEO. Por su parte, los parámetros que afectan al SEO de los elementos individuales del sitio web (entradas, páginas, categorías, etiquetas, etc.) se configuran desde el editor correspondiente a dichos elementos.

Dado que la configuración del SEO es un asunto muy complejo, en el que influyen multitud de variables, no lo vamos a tratar en este curso. Los interesados en profundizar sobre esta cuestión pueden ponerse en contacto con el profesor, y recabar de él información complementaria, recrusos, tutoriales, etc.

5. Importación y exportación de la configuración de Genesis

El framework Genesis permite transferir entre dos sitios web cualesquiera la configuración de un tema dado. Para ello hay que acudir al menú Genesis > Importación y exportación, y realizar las operaciones correspondientes, tal como puede verse en la captura de pantalla de la figura 1:

Figura 1 - Importación y exportación de los temas de la familia Genesis
Figura 1 – Importación y exportación de los temas de la familia Genesis

Las dos opciones que ofrece esta pantalla son las siguientes:

  • Exportar el fichero de configuración del tema Genesis, lo cual genera un fichero en formato JSON, que contiene todas las opciones de personalización del tema, así como su configuración SEO.
  • Importar el fichero de configuración del tema Genesis, lo cual permite cargar los datos del fichero creado en el paso anterior, para copiar en un sitio web la configuración definida previamente en otro.

Hay que advertir que el proceso de exportación e importación solo tiene pleno sentido cuando el tema hijo del sitio de origen y el tema hijo del sitio destino son el mismo y comparten la misma versión. Si no es así, la importación del fichero de configuración puede dar lugar a consecuencias impredecibles o indeseables.

6. Personalización de los temas mediante plugins

Los temas de la familia Genesis no solo se pueden personalizar mediante los procedimientos que hemos explicado a lo largo de esta tercera sesión del curso, ya que existe un abultado catálogo de plugins programados específicamente para esta familia de temas, la mayoría gratuitos, y algunos de pago. Para localizar los plugins más adecuados a cada caso, recomendamos acudir a los siguientes recursos:

  • Plugins para la familia Genesis: catálogo de plugins específicos para el framework Genesis y utilizados en los sitios del PNTE.
  • Plugins del repositorio oficial de WordPress, programados por StudioPress, empresa desarrolladora del framework Genesis.
  • Plugins del repositorio oficial de WordPress correspondientes a la etiqueta «Genesis».

Tanto en la tercera sesión del curso como, sobre todo, en la cuarta, se examinarán diversos plugins que permiten personalizar en gran medida el comportamiento de los temas de la familia Genesis.

Filed Under: Sesión 3 Tagged With: áreas de hooks, comentarios, importación y exportación, incrustación de scripts, plugins, SEO

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Contenido de este artículo

Contenido de la tercera sesión

  1. Los temas para WordPress. El tema Genesis
  2. Anatomía de los temas para WordPress
  3. El personalizador de temas
  4. El framework Genesis
  5. Los temas de la familia Genesis, 1
  6. Los temas de la familia Genesis, 2
  7. Los temas de la familia Genesis, 3
  8. Qué hacer al cambiar de tema

Todas las sesiones del curso

  • Sesión 1 (11)
  • Sesión 2 (7)
  • Sesión 3 (8)
  • Sesión 4 (8)
  • Sesión 5 (6)
  • Sesión 6 (6)
  • Footer

    Últimas entradas

    • Actividades tras la sesión 6
    • Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
    • El plugin Elementor
    • Los mejores editores visuales
    • Qué son los editores visuales

    Licencia de los contenidos

    Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Procedencia de las imágenes

    La mayoría de las imágenes que ilustran este sitio web han sido tomadas de Unplash y Pixabay. Agradezco a sus respectivos autores el que hayan decidido ponerlas a disposición de la comunidad.

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2025 · Business Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in