• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2018

Curso avanzado sobre WordPress en el CAP de Pamplona

  • Inicio
  • Sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Instrucciones
    • Actividades tras la sesión 1
    • Actividades tras la sesión 2
    • Actividades tras la sesión 3
    • Actividades tras la sesión 4
    • Actividades tras la sesión 5
    • Actividades tras la sesión 6
  • Artículos
  • Este sitio
  • Contacto

La barra de herramientas

En qué consiste la barra de herramientas de WordPress, cómo se activa y desactiva, y posibilidades de uso.

You are here: Home / Sesión 1 / La barra de herramientas

2 de febrero de 2018, por Administrador

1. Qué es la barra de herramientas

La barra de herramientas de WordPress (anteriormente conocida como «barra de administración») es un área de pantalla que solo es accesible para los usuarios de una instalación de WordPress cuando estos han iniciado sesión. Al hacerlo, todas las páginas del backend y del frontend mostrarán en su parte superior una cinta de color negro que permite acceder a muchos recursos y funcionalidades de la aplicación.

Muchos plugins añaden funciones adicionales a la barra de herramientas, e incluso permiten reordenar o modificar las que WordPress incorpora por defecto. Por tanto, debe tenerse en cuenta que lo que aparece en la barra de herramientas de una instalación determinada de WordPress puede no coincidir exactamente con lo que aparece en otra.

2. Dónde, cuándo y cómo se muestra la barra de herramientas

La barra de herramientas siempre aparece en la parte superior de las páginas, tanto en el frontend como en el backend.  Por defectoWordPress no permite desactivar la barra de herramientas en el backend, pero el usuario puede seleccionar si quiere desactivarla en las páginas públicas. Para ello, debe ir al menú Usuarios > Tu perfil, y desmarcar la casilla «Mostrar la barra de herramientas al ver el sitio». Desde esta misma página, el usuario también puede seleccionar un esquema de colores de administración distinto al color por defecto, lo cual cambiará no solo el color de la barra de herramientas, sino también el color de fondo de los menús y los colores de otros elementos del interfaz de WordPress.

Tal como hemos dicho al principio de esta página, la barra de herramientas de WordPress solo se muestra cuando los usuarios han iniciado sesión. Por otro lado, el contenido y disposición de la barra varía en función de diversas circunstancias:

  • El rol del usuario. Cada usuario verá en la barra de herramientas solo aquellos elementos a los que su rol de WordPress dé acceso. Dicho en otros términos: un administrador del sitio tendrá acceso desde la barra de herramientas a más elementos que un editor, autor, colaborador o suscriptor.
  • El contexto de uso. La barra de herramientas es igual en todas las páginas del backend, pero en la parte pública del sitio la situación varía. Por ejemplo, si el usuario está en una entrada, la barra de herramientas mostrará un enlace para editar la entrada; si está en una página, entonces el enlace permitirá modificar la página; si se encuentra en una página de categoría, el enlace llevará a la edición de la categoría, y así sucesivamente. Además, la barra de herramientas que se muestra en el frontend proporciona acceso al personalizador de temas de WordPress, siempre, claro está, que el usuario tenga el rol adecuado para acceder a dicha función (el de administrador).

3. Posibilidades de uso de la barra de herramientas

La barra de herramientas ofrece un acceso rápido, sencillo, homogéneo y muy bien organizado a muchas de las funciones esenciales de WordPress. Por tanto, es un recurso muy fácil de utilizar, y muy eficiente, que permite llevar a cabo diversas tareas y acciones:

  • Conmutar entre el frontend y el backend, lo cual suele ser muy necesario cuando se realizan cambios en el contenido y se pretende comprobar sus efectos.
  • Realizar cambios de aspecto y diseño del sitio web, mediante el personalizador de temas.
  • Hacer modificaciones en el perfil del usuario.
  • Cerrar la sesión de usuario.
  • Añadir entradas, páginas, elementos multimedia, menús, usuarios, etc.
  • Administrar los comentarios.
  • Administrar el multisitio, en su caso.
  • Acceder al menú de configuración de WordPress.
  • Acceder a la función de actualizaciones de los temas y plugins, o del propio WordPress.
  • etc.

La demostración de algunos de los usos que acabamos de detallar puede verse en los vídeos que incluimos a continuación:

Aconsejamos a los asistentes a este curso que revisen las funciones y posibilidades de la barra de herramientas, y que experimenten con su uso tanto desde el frontend como desde el backend. Un uso sistemático de la barra de herramientas les ahorrará tiempo y esfuerzos, tanto en la creación de contenido como en la administración del sitio web.

Filed Under: Sesión 1 Tagged With: backend, barra de herramientas, herramientas

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Contenido de este artículo

Contenido de la primera sesión

  1. Diez secretos de WordPress
  2. Ayuda contextual y opciones de pantalla
  3. Edición sin distracciones y atajos de teclado
  4. Entradas fijas o sticky posts
  5. Edición rápida y uso de las acciones masivas
  6. La barra de herramientas
  7. Un par de trucos del editor de WordPress
  8. Elementos de menú sin enlace
  9. Selección del perfil lingüístico del usuario
  10. Configuración de los enlaces permanentes
  11. Página de inicio estática y blog

Todas las sesiones del curso

  • Sesión 1 (11)
  • Sesión 2 (7)
  • Sesión 3 (8)
  • Sesión 4 (8)
  • Sesión 5 (6)
  • Sesión 6 (6)
  • Footer

    Últimas entradas

    • Actividades tras la sesión 6
    • Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
    • El plugin Elementor
    • Los mejores editores visuales
    • Qué son los editores visuales

    Licencia de los contenidos

    Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Procedencia de las imágenes

    La mayoría de las imágenes que ilustran este sitio web han sido tomadas de Unplash y Pixabay. Agradezco a sus respectivos autores el que hayan decidido ponerlas a disposición de la comunidad.

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2025 · Business Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in