• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2018

Curso avanzado sobre WordPress en el CAP de Pamplona

  • Inicio
  • Sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Instrucciones
    • Actividades tras la sesión 1
    • Actividades tras la sesión 2
    • Actividades tras la sesión 3
    • Actividades tras la sesión 4
    • Actividades tras la sesión 5
    • Actividades tras la sesión 6
  • Artículos
  • Este sitio
  • Contacto

Elementos de menú sin enlace

Para qué sirven los elementos de menú sin enlaces y cómo se crean dichos elementos en los menús de WordPress.

You are here: Home / Sesión 1 / Elementos de menú sin enlace

5 de febrero de 2018, por Administrador

1. Por qué son necesarios los elementos de menú sin enlaces

A menudo resulta necesario crear un elemento de menú de nivel superior, sin ningún enlace, que solo actúe como un ancla para elementos secunarios. Un ejemplo de este tipo de elementos es la etiqueta «Sesiones» de este mismo sitio web, que no contiene ningún enlace, y que solo sirve como etiqueta de menú superior, de la cual dependen las categorías de artículos correspondientes a las diferentes sesiones del curso. A continuación explicaremos en detalle cómo se crea este tipo de elementos.

2. Cómo crear los elementos de menú sin enlaces

Para crear un elemento de menú sin enlace que sirva como contenedor de otros elementos secundarios de menú, hay que hacer lo siguiente:

  1. Desde el backend de WordPress, ir al menú Apariencia > Menús.
  2. Si no existe un menú, crear un menú nuevo.
  3. Verificar que todas las opciones de menús están activadas, tal como se explica en el epígrafe 3 de este mismo artículo.
  4. Desplegar la opción «Enlaces personalizados».
  5. Rellenar el contenido del enlace que se desea añadir al menú. Hay que cumplimentar dos campos:
    1. En el campo URL, hay que escribir el carácter «almohadilla» (#), que es una simple ancla que remite a la propia página en la que el visitante del sitio está situado.
    2. En el campo Texto del enlace, hay que escribir la etiqueta que aparecerá en el menú.
  6. Pulsar sobre el botón Añadir al menú.
  7. Añadir otros subelementos que menú que dependan del anterior. Pueden ser enlaces, categorías, páginas, etc.
  8. Reordenar los elementos del menú que se acaban de añadir, mediante la técnica de arrastrar y soltar.
  9. Guardar el menú.

A continuación incluimos un vídeo que muestra cómo poner en práctica este procedimiento:

3. Activación de opciones ocultas de los menús

Cuando se trabaja con los menús en WordPress, hay que tener en cuenta que por defecto la aplicación no activa todas las opciones existentes para la gestión y edición de los elementos de menú. Por tanto, antes de añadir un ítem de menú conviene cerciorarse de que estén activas todas las opciones que nos resulten necesarias. Esto se hace de la siguiente manera: hay que ir al menú Apariencia > Menús, desplegar las opciones de pantalla tal como explicamos en el primer artículo de esta sesión, y activar todas las opciones que no estén activadas (figura 1).

Figura 1 - Activación de todas las opciones de menú
Figura 1 – Activación de todas las opciones de menú

Filed Under: Sesión 1 Tagged With: elementos de menú, menús

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Contenido de este artículo

Contenido de la primera sesión

  1. Diez secretos de WordPress
  2. Ayuda contextual y opciones de pantalla
  3. Edición sin distracciones y atajos de teclado
  4. Entradas fijas o sticky posts
  5. Edición rápida y uso de las acciones masivas
  6. La barra de herramientas
  7. Un par de trucos del editor de WordPress
  8. Elementos de menú sin enlace
  9. Selección del perfil lingüístico del usuario
  10. Configuración de los enlaces permanentes
  11. Página de inicio estática y blog

Todas las sesiones del curso

  • Sesión 1 (11)
  • Sesión 2 (7)
  • Sesión 3 (8)
  • Sesión 4 (8)
  • Sesión 5 (6)
  • Sesión 6 (6)
  • Footer

    Últimas entradas

    • Actividades tras la sesión 6
    • Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
    • El plugin Elementor
    • Los mejores editores visuales
    • Qué son los editores visuales

    Licencia de los contenidos

    Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Procedencia de las imágenes

    La mayoría de las imágenes que ilustran este sitio web han sido tomadas de Unplash y Pixabay. Agradezco a sus respectivos autores el que hayan decidido ponerlas a disposición de la comunidad.

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2025 · Business Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in