• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2018

Curso avanzado sobre WordPress en el CAP de Pamplona

  • Inicio
  • Sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Instrucciones
    • Actividades tras la sesión 1
    • Actividades tras la sesión 2
    • Actividades tras la sesión 3
    • Actividades tras la sesión 4
    • Actividades tras la sesión 5
    • Actividades tras la sesión 6
  • Artículos
  • Este sitio
  • Contacto

El personalizador de temas

En qué consiste, cómo funciona y qué posibilidades ofrece el personalizador de temas de WordPress.

You are here: Home / Sesión 3 / El personalizador de temas

1 de marzo de 2018, por Administrador

1. En qué consiste el personalizador de temas de WordPress

Desde la versión 3.4 de WordPress, publicada en junio de 2012, todos los temas modernos para WordPress se configuran de la misma manera, mediante el denominado «personalizador» (customizer, en inglés), un sistema que agrupa y ordena todas las posibles opciones de configuración mediante un interfaz visual basado en un listado de elementos desplegable. Este sistema ofrece una gran ventaja adicional, ya que, además de sistematizar el acceso a todas las opciones que tienen que ver con la apariencia del sitio web, permite previsualizar los cambios realizados antes de aplicarlos definitivamente, lo cual constituye un medio muy flexible, potente y seguro para realizar pruebas sin comprometer la integridad y funcionalidad del sitio web.

2. Cómo funciona el personalizador de temas de WordPress

Para configurar un tema, basta con ir al menú Apariencia > Personalizar, recorrer las distintas opciones existentes, realizar los cambios necesarios y guardarlos. Como cada tema corresponde a un diseño y funcionalidad diferentes, es muy habitual que las opciones disponibles en el personalizador de un tema no se correspondan exactamente con las existentes en otro cualquiera. En cualquier caso, el personalizador es capaz de abstraer las diferencias entre los temas, ya que se utiliza de la misma manera en todos ellos; no hace falta insistir en que este comportamiento resulta muy conveniente desde el punto de vista del usuario final, dado que este no tiene que aprender distintos sistemas o técnicas de configuración.

En el vídeo que incluimos a continuación puede verse en acción el personalizador de temas de WordPress:

3. Algunas funciones clave del personalizador de temas

Desde su introducción en la versión 3.4, el personalizador de temas de WordPress ha ido mejorando en calidad y eficacia. En el momento de escribir este artículo, con la versión 4.9.4, el personalizador proporciona acceso a las siguientes funcionalidades:

  1. La modificación de los parámetros visuales del tema, como los colores y sus combinaciones, las imágenes de cabecera y de fondo, los logotipos y el favicono (denominado «icono del sitio»), etc.
  2. La modificación de diferentes parámetros de organización y estructura de los temas; es difícil precisar esas posibilidades, porque algunos temas disponen de muy pocas opciones modificables, y otros cuentan con decenas y decenas. En el caso de los temas de la familia Genesis, el personalizador permite, por ejemplo, seleccionar el diseño por defecto para todas las páginas y entradas del sitio web, o la forma en que se muestran las páginas de archivo.
  3. La interacción con los elementos del sitio web, mediante un interfaz visual que permite realizar cambios en vivo.
  4. La edición, modificación y publicación de los menús.
  5. La edición, modificación y activación de los widgets.
  6. La edición y modificación de estilos CSS. Los estilos CSS definidos por el personalizador se cargan en último lugar, lo cual supone que permiten modificar el aspecto del tema sin necesidad de modificar físicamente los ficheros que forman parte de él.
  7. La previsualización del aspecto del sitio web y de los cambios realizados; esta previsualización permite comprobar el aspecto del sitio en tres tipos de dispositivos diferentes: de escritorio, tabletas y teléfonos móviles.
  8. El guardado y publicación (inmediata o demorada) de las diferentes versiones de los cambios de diseño.

Conviene tener en cuenta que no todos los temas tienen el mismo grado de integración con el personalizador de WordPress. Algunos temas presentan una integración muy bien resuelta y acabada y otros, en cambio, solo ofrecen un nivel de personalización mínimo.

A lo largo de la tercera sesión del curso (y también en las sesiones posteriores), los alumnos y alumnas del curso realizarán diversas actividades de configuración de los temas de la familia Genesis que han seleccionado en sus blogs de práctica.

4. Otros sistemas de configuración de los temas

Los temas que forman parte del repositorio oficial de WordPress están obligados a integrarse con el personalizador. Sin embargo, muchos temas de entre los denominados «Premium», de calidad superior y habitualmente de pago, utilizan sistemas propios de configuración, o combinan estos con el personalizador de WordPress. En este segundo caso se encuentran los temas de la familia Genesis, la mayoría de cuyas opciones son modificables mediante el personalizador, pero no todas. Las opciones de configuración exclusivas de la familia Genesis, así como aquellas que añaden los plugins específicos para dicha familia de temas, solo son accesibles desde un menú propio, cuyas características fundamentales veremos más adelante.

Filed Under: Sesión 3 Tagged With: personalizador de temas, temas para WordPress

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Contenido de este artículo

Contenido de la tercera sesión

  1. Los temas para WordPress. El tema Genesis
  2. Anatomía de los temas para WordPress
  3. El personalizador de temas
  4. El framework Genesis
  5. Los temas de la familia Genesis, 1
  6. Los temas de la familia Genesis, 2
  7. Los temas de la familia Genesis, 3
  8. Qué hacer al cambiar de tema

Todas las sesiones del curso

  • Sesión 1 (11)
  • Sesión 2 (7)
  • Sesión 3 (8)
  • Sesión 4 (8)
  • Sesión 5 (6)
  • Sesión 6 (6)
  • Footer

    Últimas entradas

    • Actividades tras la sesión 6
    • Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
    • El plugin Elementor
    • Los mejores editores visuales
    • Qué son los editores visuales

    Licencia de los contenidos

    Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Procedencia de las imágenes

    La mayoría de las imágenes que ilustran este sitio web han sido tomadas de Unplash y Pixabay. Agradezco a sus respectivos autores el que hayan decidido ponerlas a disposición de la comunidad.

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2025 · Business Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in