• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2018

Curso avanzado sobre WordPress en el CAP de Pamplona

  • Inicio
  • Sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Instrucciones
    • Actividades tras la sesión 1
    • Actividades tras la sesión 2
    • Actividades tras la sesión 3
    • Actividades tras la sesión 4
    • Actividades tras la sesión 5
    • Actividades tras la sesión 6
  • Artículos
  • Este sitio
  • Contacto

Qué es la edición a distancia

El concepto de "edición a distancia" en WordPress y otros sistemas de publicación online. Ventajas de la edición a distancia, especialmente en entornos escolares.

You are here: Home / Sesión 5 / Qué es la edición a distancia

17 de marzo de 2018, por Administrador

1. El concepto de «edición a distancia» en WordPress

Cuando utilizamos expresiones como «edición a distancia» o «publicación remota» en WordPress (o en otros sistemas de publicación online), nos referimos a una situación en la que el usuario no está utilizando directamente la aplicación, pero sin embargo es capaz de trabajar con ella, de forma muy parecida a como lo haría si estuviera operando desde su interfaz de administración (el backend). Desde etapas muy tempranas de su desarrollo, WordPress incorporó el protocolo XML-RPC y desarrolló un API basada en XML-RPC, lo cual ha hecho posible que los usuarios de WordPress  puedan escribir y publicar contenido, e incluso gestionar algunos aspectos de su configuración, desde distintos sistemas operativos, entornos y programas, sin necesidad de utilizar directamente la aplicación online.

2. Las ventajas de la edición a distancia

El concepto que acabamos de definir ofrece ventajas indiscutibles a la hora de trabajar con WordPress u otras aplicaciones online, sobre todo en entornos escolares. A continuación detallamos algunas de ellas:

  1. En general, la edición a distancia o publicación remota permite que todo el trabajo de escritura, modificación y corrección de errores gane en agilidad y rapidez, ya que la edición se realiza en local, sin necesidad de una conexión a Internet que, en ciertas circunstancias, puede no estar disponible o tener una calidad deficiente.
  2. Permite escribir, modificar y corregir los textos sin necesidad de una conexión a Internet. La conexión solo es necesaria a la hora de publicar el contenido o editar contenido ya publicado.
  3. Facilita la tarea de guardado de borradores, que se pueden modificar tantas veces como sea necesario.
  4. Permite guardar copias de seguridad locales de los artículos publicados o en curso de edición.
  5. Proporciona interfaces de edición del contenido más completos y sofisticados que el editor de WordPress, lo cual es muy conveniente sobre todo para aquellas tareas de escritura prolongada o intensiva. Las mejores herramientas para publicación online en WordPress pueden ser tan completas como Microsoft Word (de hecho, desde Word se puede publicar en WordPress, como veremos en el segundo artículo de esta sesión).
  6. Si resulta necesario, permite publicar en varios sitios web a la vez.
  7. Facilita el trabajo de inserción de imágenes y otros elementos multimedia, ya que estos se pueden seleccionar directamente desde el dispositivo en el que se está trabajando.
  8. Garantiza que muchos usuarios diferentes puedan trabajar simultáneamente escribiendo, editando y publicando contenido, sin necesidad de acceder directamente a la aplicación, lo cual refuerza su seguridad y minimiza los posibles errores y fallos derivados de un conocimiento insuficiente o inadecuado del funcionamiento de WordPress.

Filed Under: Sesión 5 Tagged With: edición a distancia, publicación remota

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Contenido de este artículo

Contenido de la quinta sesión

  1. La edición a distancia en WordPress
  2. Qué es la edición a distancia
  3. Aplicaciones para edición a distancia
  4. El app de WordPress para móviles
  5. El app de WordPress para escritorio
  6. Otras apps para móviles

Todas las sesiones del curso

  • Sesión 1 (11)
  • Sesión 2 (7)
  • Sesión 3 (8)
  • Sesión 4 (8)
  • Sesión 5 (6)
  • Sesión 6 (6)
  • Footer

    Últimas entradas

    • Actividades tras la sesión 6
    • Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
    • El plugin Elementor
    • Los mejores editores visuales
    • Qué son los editores visuales

    Licencia de los contenidos

    Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Procedencia de las imágenes

    La mayoría de las imágenes que ilustran este sitio web han sido tomadas de Unplash y Pixabay. Agradezco a sus respectivos autores el que hayan decidido ponerlas a disposición de la comunidad.

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2025 · Business Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in