• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2018

Curso avanzado sobre WordPress en el CAP de Pamplona

  • Inicio
  • Sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Instrucciones
    • Actividades tras la sesión 1
    • Actividades tras la sesión 2
    • Actividades tras la sesión 3
    • Actividades tras la sesión 4
    • Actividades tras la sesión 5
    • Actividades tras la sesión 6
  • Artículos
  • Este sitio
  • Contacto

Los mejores editores visuales

Catálogo de plugins editores visuales o constructores de páginas, y listado de los sitios del PNTE donde se utilizan los editores visuales.

You are here: Home / Sesión 6 / Los mejores editores visuales

24 de marzo de 2018, por Administrador

1. Algunos plugins de edición visual y construcción de páginas

El ámbito de los editores visuales o constructores de páginas (la gran mayoría, de pago, aunque muchos también ofrecen versiones limitadas gratuitas) constituye un nicho de mercado muy dinámico, en el que más de una docena de plugins compiten ferozmente entre sí por ampliar su cuota de mercado. A continuación indicaremos los editores visuales más populares; en cada caso, incluiremos los enlaces correspondientes, y haremos algunas breves consideraciones sobre su calidad, carácter gratuito o de pago, extensiones y complementos disponibles, etc.

  1. Beaver Builder, de pago. Existe una versión gratuita limitada, disponible para descarga e instalación en repositorio oficial de plugins de WordPress.
  2. Conductor, de pago. Dispone de un extenso catálogo de extensiones, también de pago. Conviene tener en cuenta que, más que un editor visual como los demás, Conductor es un generador de rejillas o cuadrículas de artículos, que a su vez se pueden integrar en otros editores visuales.
  3. Elementor, gratuito y disponible en el repositorio oficial de plugins de WordPress. Muchos expertos lo consideran, de lejos, el mejor plugin gratuito de maquetación visual. La versión de pago es todavía mejor.
  4. Divi Builder, de pago, estrechamente asociado a los temas de Elegant Themes.
  5. Fusion Builder: inseparable de los temas de la familia Avada, también de pago, que incluyen este plugin de edición visual.
  6. Fusion Page Builder, gratuito, disponible en el repositorio oficial de plugins de WordPress, junto con muchas extensiones adicionales.
  7. Live Composer Page Builder, gratuito, disponible en el repositorio oficial de plugins de WordPress. Para disfrutar de toda su funcionalidad hay que adquirir el paquete de extensiones, de pago.
  8. MotoPress Content Editor: de pago, asociado a los temas de MotoPress; también dispone de una versión gratuita en repositorio oficial de plugins de WordPress, de funcionalidad limitada.
  9. Page Builder by SiteOrigin: se integra estrechamente con el paquete de widgets adicionales proporcionados por el plugin SiteOrigin Widgets Bundle, así como con el plugin de edición de estilos SiteOrigin CSS. Los tres son gratuitos y están disponibles en el repositorio oficial de plugins de WordPress.
  10. Page Builder Sandwich: de pago, aunque también dispone de una versión gratuita de funcionalidad limitada, descargable desde el repositorio oficial de plugins de WordPress.
  11. Themify Builder, de pago, diseñado para integrarse con los temas, también de pago, de Themify. Dispone de una versión gratuita de funcionalidad limitada.
  12. Thrive Architect, de pago. Es un plugin especialmente apropiado para la construcción de landing pages, y que ha sido creado para integrarse perfectamente con los temas de Thrive Themes.
  13. Unyson, gratuito, disponible en el repositorio oficial de plugins de WordPress. Está diseñado para integrarse con los temas de ThemeFuse, de pago.
  14. WPBakery Page Builder, de pago. Dispone también de una versión limitada, de descarga gratuita. Es uno de los primeros plugins de maquetación visual que fueron publicados, y dispone de una amplia variedad de complementos adicionales, muchos de ellos gratuitos.

Aunque sería muy interesante realizar un análisis más detallado o una comparativa de estos plugins, no disponemos del tiempo ni el espacio necesarios, así que remitimos a los interesados a los siguientes enlaces:

  • 5 constructores para WordPress que deberías conocer.
  • 6 plugins Page Builders para WordPress.
  • 7+ mejores plugins page builder WordPress 2018.
  • 7 plugins para diseñar y maquetar páginas en WordPress.
  • 12 Best Drag and Drop Page Builders for WordPress 2018.
  • Comparing Drag & Drop WordPress Page Builders.
  • Los mejores maquetadores para WordPress.
  • Page Builder y otros editores visuales para WordPress.
  • Page builders y editores visuales.
  • Plugins para maquetar páginas de WordPress.
  • WordPress Page builder plugins: a critical review.

2. Ejemplos de sitios web educativos elaborados con editores visuales

Aunque la inmensa mayoría de los sitios del PNTE no utilizan los editores visuales, sí hay unos cuantos que han hecho uso de esta funcionalidad. A continuación incluimos los más representativos, e indicamos en cada caso el plugin utilizado, así como otras circunstancias representativas:

  • Cursos de verano de las universidades navarras. La página principal de este sitio está realizada con el plugin Page Builder by SiteOrigin.
  • EIBZ. Este sitio utiliza el plugin Elementor.
  • EOIDNA. Este sitio utiliza el plugin WPBakery Page Builder.
  • IESO Valle del Aragón. Este sitio utiliza el plugin WPBakery Page Builder.
  • Proyecto Rizoma. Este sitio utiliza el plugin Elementor.

A lo largo de la sexta sesión del curso analizaremos brevemente algunos rasgos del diseño de estos sitios web, con particular atención al del EIBZ.

Filed Under: Sesión 6 Tagged With: constructores de páginas, editores visuales, sitios web del PNTE

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Contenido de este artículo

Contenido de la sexta sesión

  1. El futuro de WordPress
  2. Tendencias del diseño web actual
  3. Qué son los editores visuales
  4. Los mejores editores visuales
  5. El plugin Elementor
  6. Gutenberg, el nuevo editor para WordPress

Todas las sesiones del curso

  • Sesión 1 (11)
  • Sesión 2 (7)
  • Sesión 3 (8)
  • Sesión 4 (8)
  • Sesión 5 (6)
  • Sesión 6 (6)
  • Footer

    Últimas entradas

    • Actividades tras la sesión 6
    • Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
    • El plugin Elementor
    • Los mejores editores visuales
    • Qué son los editores visuales

    Licencia de los contenidos

    Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Procedencia de las imágenes

    La mayoría de las imágenes que ilustran este sitio web han sido tomadas de Unplash y Pixabay. Agradezco a sus respectivos autores el que hayan decidido ponerlas a disposición de la comunidad.

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2025 · Business Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in