• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso de WordPress 2018

Curso avanzado sobre WordPress en el CAP de Pamplona

  • Inicio
  • Sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Actividades
    • Instrucciones
    • Actividades tras la sesión 1
    • Actividades tras la sesión 2
    • Actividades tras la sesión 3
    • Actividades tras la sesión 4
    • Actividades tras la sesión 5
    • Actividades tras la sesión 6
  • Artículos
  • Este sitio
  • Contacto

Los mega menús

Elaboración de mega menús en WordPress, con el plugin Max Mega Menu.

You are here: Home / Sesión 2 / Los mega menús

12 de febrero de 2018, por Administrador

1. Qué son los mega menús y para qué sirven

Los mega menús son un tipo de menú en el cual se muestran muchos elementos a la vez, en un diseño desplegable de dos dimensiones. Son un recurso muy apropiado cuando se trata de dar cabida a un gran número de opciones, o de mostrar todos los niveles de un sitio web de un vistazo. Pues bien, aunque el sistema de menús de WordPress es muy potente, y desde luego muy fácil de utilizar, no permite operar sobre los aspectos más característicos de este tipo de menú, a saber:

  • La presentación de todos los elementos y subelementos del menú de forma simultánea.
  • El agrupamiento de los elementos y subelementos del menú en estructuras complejas.
  • La posibilidad de realizar alineamientos horizontales o/y verticales de los menús, según decisión del usuario.
  • La inserción de contenidos especiales, como por ejemplo imágenes, formularios de búsqueda, etc.
  • La inserción de widgets.

2. Cómo crear mega menús y algunos ejemplos de uso

Aunque algunos temas llevan incorporada la posibilidad de utilizar un mega menú, el recurso más habitual cuando se quiere utilizar esta funcionalidad en un sitio web es hacerlo mediante el correspondiente plugin. De entre los existentes, recomendamos Max Mega Menu, ya que es gratuito (existe también una versión de pago), potente y permite un elevadísimo grado de personalización.

En esta segunda sesión del curso explicaremos brevemente los principios constructivos de los mega menús e ilustraremos el uso de esta funcionalidad con el ejemplo del sitio web del IES Basoko, donde se utiliza este plugin. Inevitablemente nuestro acercamiento a la elaboración de mega menus será superficial; así pues, recomendamos a quien esté interesado en este plugin que vea atentamente los videotutoriales que hemos incluido. También recomendamos la consulta de la completísima documentación del plugin (en inglés) para encontrar instrucciones sobre cómo configurarlo y utilizarlo.

3. Recomendaciones a la hora de utilizar los mega menús

Los mega menús pueden resultar muy tentadores por su vistosidad, su potencia y sus aplicaciones prácticas. Sin embargo, no conviene hacer uso de ellos a la ligera. De aquí las siguientes recomendaciones:

  • No deben utilizarse como un mero elemento ornamental.
  • Solo resultan apropiados para estructuras de navegación complejas, que utilizan muchos elementos diferentes o que incluyen widgets y otros contenidos que WordPress no puede mostrar por sí mismo.
  • Hay que evaluar muy rigurosamente si merece la pena crear un mega menu. Los menús con un número excesivo de elementos son difíciles de entender por muchos usuarios, y pueden conseguir el efecto contrario al deseado.
  • Hay que vigilar estrechamente su correcta integración con el diseño del tema escogido para el sitio web.
  • Es necesario comprobar el resultado de los mega menús en todo tipo de dispositivos: navegadores de escritorio, tabletas, móviles, etc.
  • El despliegue de los mega menús debe interferir lo menos posible con los elementos situados inmediatamente por debajo.

Filed Under: Sesión 2 Tagged With: mega menús, menús, plugin Max Mega Menu

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Contenido de este artículo

Contenido de la segunda sesión

  1. Widgets y menús de WordPress
  2. Las áreas de widgets de WordPress
  3. Los widgets de WordPress
  4. Los nuevos widgets de WordPress
  5. Los menús de WordPress
  6. Widgets y menús condicionales
  7. Los mega menús

Todas las sesiones del curso

  • Sesión 1 (11)
  • Sesión 2 (7)
  • Sesión 3 (8)
  • Sesión 4 (8)
  • Sesión 5 (6)
  • Sesión 6 (6)
  • Footer

    Últimas entradas

    • Actividades tras la sesión 6
    • Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
    • El plugin Elementor
    • Los mejores editores visuales
    • Qué son los editores visuales

    Licencia de los contenidos

    Los materiales y recursos de este sitio se publican, y pueden ser distribuidos, de acuerdo con los términos de una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Procedencia de las imágenes

    La mayoría de las imágenes que ilustran este sitio web han sido tomadas de Unplash y Pixabay. Agradezco a sus respectivos autores el que hayan decidido ponerlas a disposición de la comunidad.

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2025 · Business Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in