Una vez examinados en el artículo anterior los módulos “Compartir”, “Me gusta”, “Comentarios” y “Suscripciones”, continuaremos analizando las posibilidades que brinda Jetpack para la integración con redes sociales y para la difusión del contenido de un sitio web.
El módulo “Autenticación única”
Este módulo, similar en concepto al de “Comentarios”, permite iniciar sesión en el sitio web mediante una cuenta de usuario de un servicio externo al sitio web, en este caso WordPress.com. El sistema de autenticación, que puede verse en la figura 1, es compatible con el inicio de sesión estándar de WordPress (aunque este último se puede desactivar), y se integra perfectamente con la configuración de registro de usuarios de dicha aplicación, que se define desde el menú Ajustes > General.
El módulo “Autenticación única” se puede configurar para que exija autenticación en dos pasos, lo cual incrementa sustancialmente la seguridad de la aplicación; también es posible obligar a que el sistema enlace las cuentas de WordPress.com con las cuentas locales dadas de alta en el sitio web, mediante la comparación de sus respectivos emails. Además, existen otras opciones de configuración y personalización del módulo, descritas en la página WordPress.com Secure Sign On, que exigen modificaciones de código.

El módulo “Widgets extra para la barra lateral”
Una vez activado, este completísimo módulo permite añadir a las barras laterales o áreas de wigdets del sitio web casi 20 widgets adicionales, con funcionalidades muy diversas. En este artículo solo examinaremos los widgets que tienen relación con la integración con contenido de terceros y la difusión de contenido del sitio web.
Tradución de Google
Este widget (véase la figura 2) sirve para mostrar un formulario que a su vez permite seleccionar la lengua a la que se traducirá el contenido del sitio web. Es un recurso muy útil para que los visitantes de un sitio puedan traducir automáticamente su contenido. No obstante, debe tenerse en cuenta que la efectividad de las traducciones automáticas de Google es muy limitada, por lo que no recomendamos este widget para generar traducciones de calidad profesional.
Insignias de Google+
El widget de insignias de Google+ (véase la figura 2) permite mostrar en la barra lateral este tipo de identificadores de las cuentas de Google+. El widget permite seleccionar insignias de persona, de página y de comunidad, y también permite mostrarlas en varios tamaños, disposiciones y esquemas de color. Para consultar todas las posibilidades de configuración, véase la página Google+ Badge Widget.
Suscripciones
Este widget (véase la figura 2), complementario del módulo “Suscripciones” ya explicado en el artículo anterior, sirve para mostrar un formulario de suscripción a las novedades del sitio web. Puede ser un elemento muy valioso para recabar nuevos usuarios o fidelizar a los ya existentes, ya que los usuarios suscritos recibirán las novedades del sitio web por email. Los diversos campos del widget proporcionan la opción de configurar a voluntad el texto de la suscripción, el mensaje que se envía a los usuarios suscritos, etc.

El propósito de este widget (véase la figura 3) es el de mostrar iconos con enlaces a las distintas redes sociales vinculadas o relacionadas con el sitio web. Incluye algo más de una docena de los servicios sociales más conocidos y, permite modificar los iconos mediante CSS; habida cuenta de que este no es un procedimiento transparente para la mayoría de usuarios, quienes deseen hacer uso de esta funcionalidad deberían considerar plugins específicos, como por ejemplo Lightweight Social Icons.
Perfil de Gravatar
El widget de perfil de Gravatar de Jetpack (véase la figura 3) proporciona la posibilidad de mostrar el gravatar del usuario seleccionado. Este servicio de avatares gráficos universales, que utilizan WordPress y WordPress.com (y otras muchas redes sociales y aplicaciones) permite identificar visualmente a un usuario en la Red, a modo de logotipo o emblema. Las opciones de configuración del widget hacen posible mostrar el perfil completo del usuario, así como los servicios asociados a su perfil de Gravatar.

El plugin Jetpack también dispone de otro módulo relacionado con Gravatar, que es el denominado Tarjetas flotantes para gravatares. Una vez activado (no necesita configuración), este módulo permite que, al pasar el ratón por encima del icono de una cuenta de usuario, se despliegue una ventana modal emergente con la información del perfil correspondiente a su gravatar.
Página de Facebook
Este es un widget que permite mostrar una caja o cuadro de información al estilo de Facebook (véase la figura 4). Debe tenerse en cuenta que el widget solo puede mostrar páginas de Facebook, no perfiles personales. Las opciones de configuración permiten definir la anchura y altura del widget, el tipo de contenido que se muestra, etc.
Línea de tiempo de Twitter
Muy parecido al anterior en concepto, el objetivo del widget de Twitter es el de mostrar las últimas intervenciones de una cuenta perteneciente a dicha red social (véase la figura 4). El widget también dispone de la posibilidad de modificar su anchura y altura, así como diversos elementos del contenido de la cuenta.

Tanto para el caso de Twitter como para el de Facebook, hay muchos plugins específicos con los que se pueden conseguir mejores resultados que con los widgets de Jetpack que acabamos de describir. La mayor virtud de estos dos widgets, sin embargo, es su simplicidad, y el hecho de que no hay que realizar complicadas acciones de configuración, imprescindibles con la mayoría de plugins que deben conectar con Twitter o Facebook. Esa tarea de integración de aplicaciones, a menudo muy incómoda para usuarios noveles, ya la ha realizado WordPress.com por ellos.
Enlaces RSS
El widget de enlaces RSS de Jetpack no debe confundirse con el widget RSS nativo de WordPress, ya que este sirve para mostrar el contenido de fuentes RSS externas. Por su parte, el widget RSS de Jetpack permite mostrar los enlaces a las fuentes RSS de enlaces y comentarios del sitio web en el que está instalado. Los enlaces se pueden presentar de varias formas: solo con imagen (el icono de RSS), solo con texto, y con texto e imagen a la vez. En caso de que se seleccione cualquiera de las opciones que incluyen una imagen, también se puede seleccionar su tamaño y color.
Eventos próximos
El propósito de este widget es mostrar eventos próximos que formen parte de un calendario de Google. Para ello, es necesario definir la URL de la fuente RSS de un calendario de dicho servicio, tal como se explica en la página dedicada a la configuración del widget. Gracias a las funciones proporcionadas por Jetpack, los calendarios también se pueden incrustar en una entrada o página, gracias al shortcode [upcomingevents url="ICALENDARURL"]
.
Entradas de WordPress
El widget de entradas de WordPress sirve para mostrar hasta diez de las últimas entradas de un sitio creado con WordPress.com o con WordPress en alojamiento propio; en este segundo caso, es necesario que en dicho sitio web esté activado el plugin Jetpack. Las opciones de configuración del widget permiten seleccionar diversos aspectos, como el número de entradas, la visualización de las imágenes destacadas o la presentación de los resúmenes.
Mi comunidad
Este widget sirve para mostrar los usuarios que han interactuado recientemente con el sitio web. Mediante sus opciones de configuración, el widget permite seleccionar el número máximo de usuarios, así como diversos tipos de interacciones con el sitio web: usuarios que han indicado que les gusta un artículo, seguidores y comentaristas.
Widgets de información sobre el sitio: entradas y páginas más vistas, información de contacto, comunidad y autores
Aunque los widgets que forman parte de este epígrafe no corresponden propiamente a ninguna acción de integración con redes sociales o con servicios de terceros, permiten difundir el contenido del sitio web, y de aquí que hayamos decidido incluirlos en este artículo. Son los siguientes:
- Entradas y páginas más vistas – Jetpack for WordPress. Este widget, que sirve para mostrar las entradas con más “Me gusta” o las que han recibido más tráfico en las últimas 48 horas, presenta diversas opciones de configuración que permiten seleccionar los tipos de contenido que se mostrarán y su disposición. El widget solo está disponible para utilizarlo si previamente se ha activado el módulo de estadísticas. Por otro lado, la información de entradas y páginas más vistas no solo se puede mostrar en un widget, sino también en una entrada o página; en este segundo caso, hay que utilizar el shortcode
[jetpack_top_posts_widget]
. La función de entradas y páginas más vistas se puede personalizar en gran medida, pero para ello hay que definir funciones personalizadas y por tanto editar código. - Información de contacto y mapa. Se trata de un widget que permite mostrar la ubicación, horario de servicio e información de contacto de la entidad asociada al sitio web, junto con un mapa opcional. Debe tenerse en cuenta que el uso de esta última función requiere definir una clave del API de Google Maps.
- Autores. Este último widget hace posible la presentación de los nombres o avatares de los autores de los artículos de un sitio web, junto con un listado de las entradas que cada uno de ellos ha publicado.
Deja un comentario